Blogia

urachiche

Redireccion

http://groups.google.co.ve/group/urachiche/files?hl=es&upload=1  Favor marquen doble click en la direccion o copienla en el cuadro de direccion y nos redirigimos a esta pagina de Grupos alli tendran en lo adelante toda la informacion. Las notas estan alli e interactuaremos desde el mismo.

Propuesta para la formacion socio cultural

Por / Fernando Aranguren  

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

  

            Partiendo de la premisa que uno de nuestros deberes en el museo es el de impulsar la equidad por medio de la creación de saberes, proponemos una serie de pasos, para formar a los promotores socioculturales.

           

Comenzando por definir que es u n promotor(a) sociocultural y cual es el perfil.

 Promotor 

            Designa a quien realiza tareas y actividades de activar a la gente y de impulsar un mayor dinamismo sociocultural, tanto en lo individual como en lo colectivo.

           

Su labor consiste, fundamentalmente, en crear ayudas e incentivos para motivar la participación en la vida cultural, esencialmente en los sectores menos interesados en estas actividades. Las actividades de promoción cultural son absolutamente necesarias, puesto que una política cultural; debe tratar de interesar a la población en su totalidad.

 Promoción Sociocultural 

            Promoción sociocultural es una actuación crítica, libre y transformadora de la sociedad. Pretende llegar a que las comunidades sean protagonistas de su cultura; para lo que hoy genera procesos de participación y llegar a: recuperar nuestras señas de identidad, abrir causes a la creatividad, integrar espacios culturales, crear espacios culturales.

           

Con respecto a las modalidades de información o animación, estas revisten, diferentes formas, según sean los criterios de clasificación utilizados sistematizando hacia donde va la práctica, se pueden distinguir las modalidades:

 

·         Con énfasis cultural; se orienta fundamentalmente a promover actividades que, en el lenguaje corriente, se denominan precisamente <<Culturales y que fundamentalmente son artísticos>>.

·         Con énfasis en lo educativo, es de modo de actuación que, como forma parte de la educación permanente no institucionalizada, pretende mejorar el nivel educativo de las personas destinatarias de la acción.

·         Con énfasis en lo social, es una modalidad de la animación o promoción orientada a promover y apoyar asociaciones de base que tienen el propósito de resolver los problemas colectivos que afrontan un grupo o comunidad.

 

Adviértase que al referimos a cada una de estas formas de actuación decimos <<con énfasis que>>, porque pensamos que estas modalidades no son excluyentes. En la mayoría de los casos todas las modalidades se complementan.

 

Aproximación a los valore y actitudes necesarias para convertirse en una o un promotor sociocultural.

 

·         Respeto al pluralismo cultural.

·         Responsabilidad

·         Cooperativ@

·         Honestidad

·         Humildad

·         Humor

·         Equidad

 Propuesta de Pensun 

·         Introducción a la animación o promoción cultural

·         Mapa del área cultural

·         Comunicación y comunidad

·         Creatividad y resolución del problema

·         Oratoria

·         Dinámica de grupos

·         Metodología par l@s promotores

·         Diagnostico sociocultural

·         Técnicas de grupales

·         Legislación cultural de Venezuela

·         Liderazgo

 

A continuación citaremos algunos autores que definen la animación o promoción sociocultural.

 

   “La aparición de la animación sociocultural responde a una reacción frente al carácter inaceptable de una cultura cuya producción y transmisión está reservada a un proyecto tendente a que los ciudadanos intervengan directamente en una cultura que vive cada día, participen en su creación y la integren en su desarrollo general”

José María Quintana 

“Conjunto de esfuerzos que tienden a estimular la participación activa en las actividades culturales y al movimiento general de innovación y de expresión personal y colectiva”

H. de Varine 

   “La animación sociocultural basada en una voluntad de democracia cultural. Supone la aceptación de esta perspectiva a todos los niveles y la voluntad para aproximar, cada vez más, los lugares donde se toman las decisiones a las personas y grupos a cuya cualidad y significación de vida conciernen”

Simposio de San Remo 

   “La animación socio cultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participación de las comunidades en el proceso de dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas”

UNESCO  Léxico  

Animación: Acción de estimulo y movilización de individuos, grupos y colectividades.

Forma de impulsar dinamismo y entusiasmo. Dar vida y movimiento a un conjunto de personas. Excitar e incitar a la acción.

 

Democracia Cultural: Considerada la <<Democracia Cultural>> como objetivo estratégico de la política cultural, lo sustancial de esta concepción consiste en asegurar que individuos, organizaciones de base, comunidades y pueblos, dispongan de los instrumentos y espacios necesarios para que, con libertad, responsabilidad y autonomía puedan promover procesos de participación y de vida asociativa en la realización de las actividades culturales.

      Toda política que procura la realización de la democracia cultural, es una forma de acción cultural cuyo objetivo va más allá de promover el acceso a la cultura (en el sentido de apropiación de los vienes culturales); lo que caracteriza a la democracia cultural es la participación de los grupos sociales en la creación, administración, gestión y transmisión cultural.

 

Promotor Cultural: Expresión utilizada en algunos países de América Latina como equivalente a animador social y cultural, con acciones encaminadas a ese fin.

 

Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural de un pueblo está constituido por las obras de sus sabi@s, escritores, artistas, músicos y arquitectos, así como de las creaciones anónimas surgidas del pueblo. Comprende tanto las obras materiales como las no materiales: lugares, ciudades, conjuntos, y monumentos históricos; la literatura, las obras de arte, los archivos y bibliotecas, la lengua los mitos y las creencias.

         BIBLIOGRAFÍA  

·        Linton, Ralph. Cultura y Personalidad/ Breviarios Fondo de la cultura económica. México, 1983.

 

·        Cunill, Nuria Participación Ciudadana: Dilemas y Perspectivas para la Democracia de los Estados Latinoamericanos /Centro Latinoamericano de administración para el desarrollo. Venezuela, 1994.

 

·        Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido/ Siglo XXI. México,1970.

 

·        Freire, Paulo Pedagogía de Esperanza/ Siglo XXI. México, 1982.

 

·        Miguel Berdosa, Sara de. Perfil del Animador Sociocultural/ Editorial Narseo. Barcelona, España, 1995.

 

·        Ander-Egg, E. Metodología y Práctica de la Animación Sociocultural/ Marsiega. Madrid, España. 1981.

 

·        Prieto  F., Luis B. Psicología y Canalización del Instinto de Lucha/  Biblioteca Popular Venezolana, Ediciones del Ministerio de Educación. 1965. Caracas, Venezuela.

 

·        Trilla Bernet, Jaume. Otras Educaciones: Animanción Sociocultural, Formación de Adultos y Calidad Educativa/ Editorial Anthropos, 1993, Barcelona, España.

Preguntas y respuestas de trabajo comunitario

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MACRO TALLER DE PROYECTOS COMUNITARIOS

1.       Pregunta: ¿Cómo logro crear proyectos comunitarios en mi comunidad? Sobre todo con lo de Residuos Sólidos Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Para hacer los proyectos comunitarios es necesario conocer, en primer lugar, la metodología y las herramientas. Los proyectos comunitarios deben tener un alto impacto social para poder ser aplicables. En ese sentido, el diagnóstico comunitario es imprescindible como primer paso, ya que permite entender la realidad de la comunidad. En la página WEB www.proyectomunicipal.com/capacitacion.asp pueden encontrar una planilla para la solicitud de talleres de proyectos comunitarios y poder llevar a tu comunidad las herramientas metodológicas para el desarrollo de los proyectos. PROCATIA: Para los proyectos sobre El Tratamiento de los Residuos Sólidos:La preparación y formación de las personas que van a ejecutar el proyecto sobre ¿Qué es  la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos GIRSU. Diagnósticos que permitan conocer las situaciones que privan en cada localidad respecto del tipo y volúmenes de residuos que se generan, la infraestructura disponible accesible para el manejo y los mercados de los materiales.Y lo más importante sensibilizar a la comunidad en donde se  ejecutara el proyecto, para garantizar la minimización o reducción en el origen/la fuente.Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com  2.       Pregunta: ¿Cómo hacer para enfrentar la apatía en la comunidad? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: El trabajo de incentivar la participación ciudadana es muy complejo, sobre todo en nuestra sociedad que ha estado caracterizada por la apatía. Para poder enfrentar este fenómeno lo más importante es conocer la realidad de la comunidad, su historia, sus características, sus gustos, su perfil social. Con base en eso, con soporte de algunos profesionales en el área, se podría crear un plan de trabajo para la participación de la comunidad. Lo más importante aquí es entender que esto no puede ser obligado. Incentivar a la participación implica tener paciencia y, por sobre todas las cosas, mucha tolerancia.  PON TU LADRILLO: Algo muy importante y poderoso es poder comenzar con un logro tangible, aunque sea pequeño. Un buen ejemplo de acción de la comunidad es la mejor manera de incentivar a otros a involucrarse. 3.       Pregunta: ¿Las Asociaciones civiles, tendría que pasar necesariamente ha consejos comunales? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En lo absoluto. Los Consejos Comunales deben articularse con otras organizaciones sociales (como las asociaciones civiles, las OCV, las mesas técnicas, los comités de tierra), pero deben ayudar a que se mantengan los equipos de trabajo que ya existen en la comunidad, con su autonomía e independencia. PON TU LADRILLO: Todas las formas de asociación Civil están vigentes en la legislación actual y son válidas y efectivas, dependiendo del objetivo que se plantee. Los Consejos Comunales son parte de la nueva legislación que promueve la entrega de poder y recursos a las comunidades para la solución y atención de los asuntos que le influyen directamente. Otras figuras de asociación civil pueden y deben seguir funcionando y pueden inclusive interactuar y cooperar con los consejos comunales.  4.       Pregunta: ¿Una comunidad con menos de 40 familias puede conformar un consejo comunal? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: La ley sugiere, como marco referencial, que la base poblacional para los Consejos Comunales en las zonas urbanas es entre 200 y 400 familias y en las zonas rurales, más de 20 familias. Sin embargo, una comunidad formada por 40 familias, siempre que su Asamblea de Ciudadanos así lo decida, puede conformar un Consejo Comunal.

5.       Pregunta: Ing. Rubio, ¿me puede facilitar alguna referencia o fuente donde pueda visualizar lo que es un plan de Desarrollo Comunitario? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Pronto, en nuestra página WEB www.proyectomunicipal.com, estaremos publicando un manual de Plan de Desarrollo Comunitario. Existen experiencias venezolanas bien interesantes que permitirían tomar conciencia de la importancia del Plan de Desarrollo. Sin embargo, parte importante del Plan de Desarrollo Comunitario, es la realización del diagnóstico comunitario. A través de este mecanismo se puede investigar la realidad de la comunidad y, en ese sentido, trazar los objetivos estratégicos sobre el destino de la comunidad en el corto, mediano y largo plazo. 6.       Pregunta: Quisiera saber si en una comunidad pueden existir dos consejos comunales. Sí es verdad que los consejos comunales van a conformar puras personas capacitadas como, licenciados, universitarios, etc. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Debe existir solo un Consejo Comunal por área geográfica. Puede haber una comunidad, que por extensión de terreno o cantidad de habitantes, puede ser separada en varias áreas geográficas y, en consecuencia, se pueden crear varios Consejos Comunales. Lo importante es entender que en la misma área geográfica solo puede existir un Consejo Comunal. Los Consejos Comunales están formados por los vecinos de la comunidad con más de seis (6) meses viviendo en la comunidad, con tiempo para el trabajo, mayor de quince (15) años y si es mayor de edad estar inscrito en el REP. De resto, la ley no exige ni profesión ni ser propietario… Solo los requisitos nombrados anteriormente. 7.       Pregunta: Necesitamos que continúe nutriéndonos con talleres de capacitación para las comunidades Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Seguiremos organizando talleres de formación y desarrollo de las comunidades. Ese trabajo que nos permitirá desarrollar el capital social, con el fin de fortalecer una sociedad de justicia social, con progreso y desarrollo, y llena de libertades. 8.       Pregunta: ¿Por qué si la planificación es tan importante para los proyectos comunitarios, no nombraron a los estudiantes de planificación del desarrollo de la Universidad Nacional Experimental de lo Llanos Ezequiel Zamora “Unellez-Apure” los cuales estamos presente? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Lamentablemente, como el registro de los participantes se realizó el mismo día, los detalles de profesiones, universidades, estados de procedencia, etc. no los teníamos. En todo caso, por este medio les agradecemos su presencia en el taller y pendientes de extenderle una invitación para próximos eventos que desarrollemos. 9.       Pregunta: ¿Por qué tanto énfasis en la formulación de proyectos dejando de lado categorías de la planificación de lo público que son más abarcadoras y orientadoras como por ejemplo plan comunal de desarrollo? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Efectivamente, el Plan de Desarrollo de la Comunidad es fundamental para conocer el norte que orientará las actividades y los proyectos comunitarios. Sin embargo, si no se conoce la metodología de diagnóstico comunitario y los proyectos comunitarios, entonces se hace más complejo la formulación de un Plan de Desarrollo. Próximamente estaremos realizando una actividad relacionada con este aspecto: ¿Cómo hacer los planes de desarrollo de las comunidades? 10.   Pregunta: Me gustaría que dictaran este mismo taller en la unellez-Apure. ¿Será que hay posibilidades? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Sí hay posibilidades de realizar este evento en la UNELLEZ – Apure. De hecho, ya estamos adelantado conversaciones en ese sentido. 11.   Pregunta: ¿Cómo podemos organizar sin exclusión los organismos integrales comunitarios (O.C.I.)? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Las actividades comunitarias, como el Plan de Desarrollo de la Comunidad, los proyectos comunitarios y distintas actividades, deben ser realizadas incluyendo a todas las organizaciones y vecinos que hacen vida en la comunidad. Nadie puede quedar excluido del trabajo comunitario. 12.   Pregunta: ¿Cómo hacer con la apatía de la gente? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Ver respuesta a la pregunta 2 13.   Pregunta: ¿Cuándo van a realizar un taller de elaboración de proyectos, planteamiento, hasta la conclusión y presentación? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Este año estará lleno de talleres de formación y capacitación. En la página WEB www.proyectomunicipal.com estaremos publicando todos los talleres que estaremos realizando. Este formará parte de nuestras próximas actividades. PON TU LADRILLO: Nuestra próxima etapa planificada, en este esfuerzo de formación, es la de constituir una especie de escuela o curso, en la que los participantes puedan cursar la formación teórica, a la vez que ejecutan en la práctica la planificación, conclusión y presentación de un proyecto, e inclusive lo ejecutan hasta hacer realidad la solución. 14.   Pregunta: Tengo interés en continuar con ustedes Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Te invito a que te pongas en contacto con nosotros a través del correo equipo@proyectomunicipal.com  15.   Pregunta: ¿Existe alguna jerarquización en los consejos comunales? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: El Consejo Comunal está formado por una Asamblea de Ciudadanos, Órgano Ejecutivo (voceros y voceras de los comités de trabajo), Unidad de Gestión Financiera (UGF) y Unidad de Contraloría Social (UCS). La Asamblea de Ciudadanos es la única que tiene capacidad y decisión sobre el resto de las estructuras internas. De resto, el órgano ejecutivo, la UGF y la UCS, tienen el mismo nivel jerárquico dentro del Consejo Comunal. Te invito a revisar nuestra página WEB www.proyectomunicipal.com/capacitacion.asp en la cual encontrarás nuestro taller de Consejos Comunales. 16.   Pregunta: ¿Quisiera saber más sobre los proyectos comunitarios? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Te invito a revisar nuestra página WEB www.proyectomunicipal.com/capacitacion.asp en la cual encontrarás nuestro taller de Proyectos Comunitarios. Asimismo, te invito a estar pendiente de nuestro calendario de trabajo para que puedas asistir a alguno de los talleres.  17.   Pregunta: ¿Cómo se seleccionan las personas para ejercer contraloría social? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En el caso del Consejo Comunal, cualquier vecino, que cumpla con los requisitos escritos en la respuesta a la pregunta 6, pero siendo mayor de edad, puede postularse para ser miembro de la Unidad de Contraloría Social. Asumimos, la Ley de los Consejos Comunales establece que la Asamblea de Ciudadanos también ejerce contraloría social. 18.   Pregunta: ¿Qué posibilidad hay de dictar un taller en áreas específicas en la costa oriental del Lago De Maracaibo? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Te invito a que nos escribas al correo equipo@proyectomunicipal.com y empezar a hacer los trámites correspondientes para llevar esta jornada al Zulia. Nuestro total apoyo para esta actividad. 19.   Pregunta: ¿Cómo hacer para integrarse al equipo de facilitadores? Respuestas PROCATIA: Por nuestro correo ac_procatia@yahoo.com PROYECTO MUNICIPAL: Te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros a través del correo equipo@proyectomunicipal.com. 20.   Pregunta: ¿Cuándo son los talleres para ser facilitador y costo del mismo? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Pronto estaremos realizando el taller de facilitadores en proyectos comunitarios. Aún tenemos que definir el espacio, la duración y el contenido para poder determinar los costos. Por favor, te invito a estar atento a nuestra pagina WEB www.proyectomunicipal.com para revisar las fechas de nuestros talleres. 21.   Pregunta: Soy profesor universitario Upel-IMPM-Carabobo, trabajo como coordinador de extensión y me gustaría formar a mis docentes en proyectos comunitarios. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Ver respuesta a pregunta anterior. Sin embargo, es importante ponernos en contacto para planificar algunas fechas de visita a la UPEL – Carabobo con el fin de llevar estas jornadas de proyectos comunitarios hasta allá. 22.   Pregunta: Solicito la posibilidad de llevar algunas ponencias a los estudiantes de la escuela de educación de sensibilización de los estudiantes en la prestación de servicios comunitarios. Respuestas PROCATIA: Estamos a la orden para llevar a los estudiantes de la escuela de Educación la Ponencia Sobre Residuos Sólidos, póngase en contacto con nosotros por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs. 04168253024/04141319226 PROYECTO MUNICIPAL: Te invito a que te pongas en contacto con nosotros a través del correo equipo@proyectomunicipal.com para coordinar fechas para los talleres que requieres.  23.   Pregunta: ¿Cómo funciona el banco comunal? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: El Banco Comunal es una Cooperativa de la comunidad, integrada por cinco (5) personas electas por la propia comunidad. Los asociados a la cooperativa son todos los vecinos y la decisiones de cómo funciona el Banco Comunal se toman en una Asamblea de Ciudadanos del Consejo Comunal. En la página WEB www.proyectomunicipal.com en la sección de Capacitación, pueden encontrar un Taller del Banco Comunal. 24.   Pregunta: ¿Cómo obtengo las diapositivas del evento? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En la página WEB www.proyectomunicipal.com y www.procatia.org se pueden encontrar todas las ponencias y el material que se encuentra en el CD que se entregó en cada una de las carpetas que recibieron los participantes. 25.   Pregunta: ¿Cómo elaboro un proyecto? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En la página WEB www.proyectomunicipal.com en la sección de capacitación se encuentran nuestros manuales de Proyectos Comunitarios y el taller que ofrecemos. Allí puedes encontrar todo el procedimiento para poder hacer los proyectos comunitarios.  26.   Pregunta: Como estudiante, ¿cómo puedo trabajar en labor social universitario? Respuestas PROCATIA: La organización esta trabajando con la U.C.V. para integrar a los estudiantes a la comunidad de Catia en varios proyectos comunitarios, Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com Y Telfs. 04168253024/04141319226 PROYECTO MUNICIPAL: La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de la Educación Superior establece la necesidad de que la Universidad coordine los proyectos comunitarios, en función de su participación en los diagnósticos comunitarios. Sin embargo, como estudiante, si tienes identificado un problema comunitario, perfectamente puedes presentarlo en la instancia correspondiente dentro de tu Universidad. 27.   Pregunta: ¿Cómo obtengo mayor información sobre la creación de proyectos comunitarios? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En la página WEB www.proyectomunicipal.com en la sección de capacitación se encuentran nuestros manuales de Proyectos Comunitarios y el taller que ofrecemos. Allí puedes encontrar todo el procedimiento para poder hacer los proyectos comunitarios. 28.   Pregunta: Para proyecto de salud: ¿Cómo haceros para que se trabajen los diagnósticos conjuntamente las comunidades y las instituciones responsables? Por ejemplo, los distritos sanitarios y consejos comunales. Respuestas PROCATIA: Nuestra organización tiene una alianza con el Servicio Social del Distrito Sanitario 2 (Catia), que abarca 28 módulos de salud. Estamos conjuntamente haciendo el diagnostico para ejecutar el proyecto sobre residuos sólidos en los módulos y en un área de 1 manzana que comprende Economía formal e informal, centro comercial, instituciones públicas y vecinos. Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs. 04168253024/04141319226 29.   Pregunta: ¿El consejo comunal puede contar con voceros que no sean de organizaciones de un sector de la comunidad? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Los voceros del Consejo Comunal deben ser parte de la comunidad. Los candidatos a voceros no tienen porque pertenecer a ninguna organización. Lo importante es que cumplan con lo establecido por la Ley: mayor de 15 años, si es mayor de edad estar inscrito en el REP, tiempo y disponibilidad para el trabajo comunitario, no ocupar cargo de elección popular y tener al menos seis (6) meses viviendo en la comunidad. 30.   Pregunta: Disponibilidad para el acompañante de Salud para experiencia piloto de observatorio en las políticas públicas de salud en Vargas Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: A través de los correos equipo@proyectomunicipal.com pueden escribirnos con el plan de trabajo y las fechas y así poder planificar el apoyo. 31.   Pregunta: ¿Puede esta asamblea modificar la normativa formulada por FONDEMI en el otorgamiento de los créditos personales del Banco Comunal? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Las políticas de FONDEMI, como institución, solo pueden ser modificadas por la propia institución. Sin embargo, se puede sugerir que, junto con otros Consejos Comunales, se remitan correspondencias indicando las necesidades de las comunidades. 32.   Pregunta: Sí la comunidad participa ¿Cómo hacer para llevar a cabo una asamblea? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: La Asamblea de Ciudadanos de una comunidad puede ser convocada por el Órgano Ejecutivo del Consejo Comunal. En caso de que el Consejo Comunal no esté formado, sería importante contar con el apoyo o de la Asociación de Vecinos o de las juntas de condominio con el fin de brindarle un soporte institucional a la Asamblea. Sin embargo, los vecinos de manera organizada, con una agenda de discusión y debate bien planificada, y si no existe ninguna forma de organización de la comunidad, tienen pleno derecho de convocar a una Asamblea de Ciudadanos. 33.   Pregunta: ¿Cómo exigirles a los miembros de los consejos comunales de mi comunidad que se capaciten para poder cumplir con sus funciones? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Según la Ley de los Consejos Comunales, si se cumplen una serie de condiciones (entre las cuales no está la formación académica personal), se puede ser miembro del Consejo Comunal. Sin embargo, la Asamblea de Ciudadanos, como máxima instancia de decisión dentro de la comunidad, puede perfectamente solicitar y apoyar a los miembros electos del Consejo Comunal para que hagan cursos y talleres de formación y capacitación, en función de mantener y velar siempre por los intereses de la comunidad. 34.   Pregunta: ¿Qué herramientas utilizaríamos para concienciar en nuestras jóvenes menores de 18 años que tienen una vida sensual activa y no se cuidan, creando esto los embarazos precoces? En nuestra comunidad vemos que los niños al no tener clase, se dedican al ocio, al generar problemas a los vecinos, se que las madres y padres trabajan, que se podría realizar para mantenerlos ocupados, algún proyecto cultural o deportivo, de manera que genere en ellos alguna responsabilidad y sentido de pertenencia. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL:  35.   Pregunta: Señores exponentes ¿no es suficiente decir si la comunidad quiere cambiar? ¿Qué se necesita para hacer realidad su proyecto? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Lo imprescindible para que los proyectos puedan ser llevados a cabo, es contar con el apoyo y la participación del capital social, que no son más que los vecinos de la comunidad. Ese es el primer paso, y el más complejo. Una vez que se incorporan los vecinos al trabajo por su comunidad y a participar de manera activa, se debe organizar, bien sea en un Consejo Comunal o en cualquier otra forma asociativa. Luego, comienza la etapa de los proyectos comunitarios. Esta etapa, luego de que se lleven a cabo las dos primeras, se hace torna más sencilla, dado que ya se cuenta con el aval de la comunidad. PON TU LADRILLO: Definitivamente es muy importante plasmar el proyecto en un formato de presentación (que depende de la posible institución financiadora) y presentarlo. La ley de consejos comunales contempla la orientación de recursos para financiar proyectos, además de que se puede presentar a otros organismos u empresas gubernamentales, fundaciones o empresas privadas, que puedan orientar recursos hacia su comunidad. Conseguir el dinero es imprescindible y para eso debe ser muy enfático en los beneficios que se lograrán con el proyecto. 36.   Pregunta: ¿Con qué organismos gubernamentales podemos contar para desarrollar cada uno de los proyectos desarrollados por el consejo comunal? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: A continuación una pequeña lista de los organismos del estado obligados a apoyar a las comunidades:
 37.   Pregunta: ¿Cómo hacen si en mi parroquia viven personas extranjeras, que están de paso, pues en La Pastora hay muchos casos tipo vecindad, que realmente no les importa la problemática, sus necesidades son personas que viven alquiladas por tres meses, un año y luego se van? ¿Cómo logro que estas personas se interesen al respecto? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Todos los ciudadanos que habitan en esa zona geográfica (La Pastora) forman parte de la comunidad, sean extranjeros o venezolanos por nacimiento, estén de paso o de manera permanente. Sin embargo, lo que ocurre es un efecto similar a lo que está ocurriendo con los propios venezolanos: hay que incentivarlos a participar. Para ello, es fundamental partir del principio de la tolerancia a sus posiciones y entender sus razones. Luego, a medida que la comunidad vaya cosechando éxitos con los proyectos que se estén ejecutando, en esa misma medida los vecinos de la comunidad participarán. 38.   Pregunta: ¿Cómo hacer cuando la comunidad del sector rechaza asistir a la reunión? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Ver Respuesta a Pregunta 2. Podemos agregar que los vecinos de la comunidad no están obligados a asistir a las reuniones. Reiteramos lo escrito arriba, hace falta tener paciencia, tolerancia y explicar de la mejor manera los beneficios de que la comunidad participe para lograr sus beneficios. 39.   Pregunta: ¿Cómo debería llevar a cabo un proyecto comunitario si la comunidad no este actuando en organización? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Para hacer un Proyecto Comunitario es fundamental que la comunidad se organice. Eso tiene varias razones: para hacer el diagnóstico comunitario, como primera etapa del proyecto comunitario, es necesario que los vecinos de la comunidad se incorporen. Luego, una vez definido el proyecto, los recursos deben ser solicitados por organizaciones comunitarias, naturalmente, integradas por los vecinos de la comunidad. 40.   Pregunta: En mi comunidad ya está formado un consejo comunal y ya tienen unos recursos. Pero no han pedido concretar por falta de asistencia, porque los días de asamblea la gente no asiste. Ahora bien, yo creo que esta actividad debe llegar a todas las comunidades, educar a la gente dándole participación para que haya motivación en las personas. ¿Cómo podemos hacer para que la gente crea en los consejos comunales? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: El inconveniente va más allá de creer en los Consejos Comunales. Lo que ocurre es que existe una enorme necesidad de incentivar y motivar a los vecinos a participar en cualquier tipo de asociación, tal como los Consejos Comunales. Esta motivación, como lo hemos respondido en otras preguntas, tiene que partir necesariamente de la tolerancia de los que promueven la participación, entender las razones de los que dejan de participar e ir alcanzando logros pequeños a nivel de las comunidades que le permitan a los vecinos evaluar por si mismo el éxito que tenga el Consejo Comunal. En esa medida, se incorporarán al trabajo voluntario. 41.   Pregunta: ¿Cómo afrontamos un problema y lo convertimos en solución con base en un taller comunitario en mi municipio? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Los pasos para la realización de un Proyecto Comunitario contemplan, como primera etapa, la realización de un diagnóstico comunitario que permita entender y acercarse a la realidad de las comunidades. En otras palabras, conocer las razones de las problemáticas que existen. Basados en ese diagnóstico, se procede a la discusión y el debate de las posibles soluciones, con el objeto de poder tomar la decisión de cual de ellas se aplicará. Finalmente, se formula el proyecto. Proyecto Municipal está a disposición para la realización de talleres sobre Proyectos Comunitarios, con el fin de compartir herramientas que le permitan a las comunidades tener la visión técnica y metodológica de cómo se hacen dichos proyectos. 42.   Pregunta: ¿Cómo podemos participar en las actividades comunitarias, es decir cual sería el primer paso que debemos dar? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Lo primero pudiese ser conocer si existen organizaciones sociales que hagan vida en la comunidad. Si existen, se pudiera incorporar en alguna de esas organizaciones (Juntas de Condominio, Asociaciones Civiles, Consejos Comunales, etc.). En caso de que no haya organizaciones en la comunidad, lo importante es empezar incentivando la participación en el seno de la familia, para luego incorporar a los vecinos. Siempre existen personas interesadas que están esperando que se de el primer paso para poder participar. 43.   Pregunta: ¿Existe en Internet alguna página que tenga información de proyectos comunitarios fuese ejecutados con éxito?   Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: La verdad es que hemos intentando buscar información de proyectos exitosos en Venezuela y los datos son muy escasos. Recientemente, en la página WEB www.proyectomunicipal.com , abrimos un espacio para que aquellas organizaciones que han tenido proyectos exitosos, puedan explicar brevemente en que consiste, como lo hicieron y los resultados obtenidos. 44.   Pregunta: ¿Cómo recibo la información en mi parroquia? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: A través de la página WEB www.proyectomunicipal.com pueden solicitar talleres para la zona en la que viven. En todo caso, en la sección de Capacitación de la página WEB pueden encontrar manuales, talleres, etc. 45.   Pregunta: Me gustaría conocer más de los proyectos comunitarios de transporte público. Y que si van a realizar un taller para formar multiplicadores, ¡cuente conmigo! Me avisan para realizar el taller e ir a cualquier estado y rincón de nuestro país a llevar ese conocimiento adquirido. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: A través de la página WEB www.proyectomunicipal.com estaremos publicando nuestros talleres de formación de facilitadores para proyectos. 46.   Pregunta: ¿Están realmente concienciadas las comunidades para llevar una contraloría social? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Existen muchas debilidades en cuanto a las herramientas que deben ser utilizadas por las comunidades, más allá de la contraloría social, para organizarse y ejecutar proyectos comunitarios. Sin embargo, el conocimiento se aprende y la práctica hace al maestro, por lo que es importante realizar actividades de formación y capacitación comunitarias. El Macro Taller de Proyectos Comunitarios es una primera aproximación a la formación básica que deben tener las comunidades para poder hacer el trabajo con mayor eficiencia y efectividad.  47.   Pregunta: ¿Qué tipo de diagnóstico participativo se utiliza para trabajar con las comunidades? ¿La metodología del presupuesto participativo? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Actualmente, la metodología más aceptada y más sencilla de utilizar para poder realizar diagnósticos sociales o comunitarios de manera participativa, es el llamado Árbol de Decisiones. A través de esta metodología se permite identificar las causas de los problemas, así como sus posibles soluciones, de manera práctica y metodológica (como dinámica grupal), evitando dilemas y discusiones tu a tu durante la dinámica.  Estamos en fase de desarrollo de los Talleres de Diagnóstico Comunitario Participativo para poder compartir estas herramientas con las comunidades. 48.   Pregunta: Presentación y formulación de manera correcta de los proyectos comunales. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En la página WEB www.proyectomunicipal.com en la sección de capacitación se encuentran nuestros manuales de Proyectos Comunitarios y el taller que ofrecemos. Allí puedes encontrar todo el procedimiento para poder hacer los proyectos comunitarios. 49.   Pregunta: Pertenezco a un consejo comunal en Petare, soy del comité de vivienda y habitad en mi comunidad. Hay un gravísimo problema de filtraciones de aguas blancas y negras, el cual tiene en riesgo extremo a muchas familias. Yo como miembro de la comunidad, veo con mucha preocupación este gran problema, lo que yo quisiera como proyecto, para mi comunidad, es la remodelación de aquellas viviendas más necesitadas que estén; luego se mejoren las que falten. Pero mi gran inquietud, es que mientras se procesa un proyecto sin saber que tiempo se puede llevar se nos cae varias viviendas. Mi pregunta sería en ¿qué forma, en lo inmediato, nos pueden ayudar en la comunidad a solucionar este grave problema que tenemos? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En principio, el apoyo que como Asociación Civil podemos dar, es para la formulación del proyecto. Sin embargo, por la urgencia del caso, el Ministerio de Hábitat y Vivienda, la Gobernación de Miranda, la Alcaldía Metropolitana o la Alcaldía del Municipio Sucre tienen la responsabilidad de atender estos casos de urgencia, por lo que deben dirigirse de manera inmediata a esas instancias, al menos con un informe sobre la situación, que le permita a esas instancias brindar respuesta de forma urgente. 50.   Pregunta: Por favor comunicar manual de presentación de proyecto de Bandes. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En la página WEB www.bandes.gov.ve se encuentran los manuales para la presentación de los proyectos. 51.   Pregunta: ¿Cómo se realiza un proyecto comunitario deportivo? ¿Cuáles son los pasos para ejecutarlo? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Los pasos para la formulación – ejecución de un Proyecto Comunitario, como metodología, son los mismos: Diagnóstico → Formulación → Ejecución → Evaluación. En el caso de un proyecto deportivo, lo primero es que surja a partir de un diagnóstico comunitario de tal forma de que la comunidad se pueda ver involucrada. Luego, se hace la formulación (en la página WEB www.proyectomunicipal.com puede encontrar el Manual para Proyectos Comunitarios) y, en el caso de la ejecución, dependerá de los objetivos y las actividades contempladas dentro del proyecto. 52.   Pregunta: ¿Por qué las actas y registro o actas constitutivas de los consejos comunales, no tienen registros jurídicos notariados como las cooperativas y los bancos comunales?  Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Debiera adoptarse como norma o procedimiento de trabajo que el Acta Constitutiva, las actas de las Asambleas de Ciudadanos y demás documentos del Consejo Comunal sean notariados. La Ley de los Consejos Comunales no lo exige, aunque es una práctica que permita llevar de manera ordenada, desde el punto de vista jurídico, todos los documentos del Consejo 53.   Pregunta: ¿Dónde hacer el taller para manejar las finanzas del banco comunal? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Existen algunas instituciones públicas, como FONDEMI, que realizan ese tipo de talleres. Proyecto Municipal ofrece talleres sobre el Banco Comunal, en los que también se hace énfasis en las finanzas  54.   Pregunta: ¿Cómo comunicarnos con PROCATIA? ES IMPORTANTE SU PROYECTO Respuestas PROCATIA: Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs. 04168253024/04141319226 55.   Pregunta: ¿Cómo piensa usted que la U.C.V. pueda ayudar en los proyectos que se están desarrollando actualmente en las comunidades? Respuestas PROCATIA: ver respuesta pregunta 27. 56.   Pregunta: La fundación o asociación “pon ladrillo” ¿qué labores Especificas se pueden y en que comunidades? Respuestas PON TU LADRILLO: es una asociación Civil que se dedica a promover la participación ciudadana y la responsabilidad individual y social, y a difundir los logros y experiencias de las comunidades e instituciones que se esfuerzan por construir un mejor país. Muy pronto vamos a iniciar una campaña de mensajes por Meridiano Televisión, la página web www.pontuladrillo.com, y a buscar recursos para poder producir y difundir audiovisuales sobre nuevas experiencias y proyectos que se han ejecutado exitosamente, de manera de motivar a otros con esos buenos ejemplos. Es una asociación civil de promoción y difusión de la participación ciudadana. 57.   Pregunta: ¿Cómo se puede registrar una organización que emprende labores comunitarias, como el reciclaje de papel en la U.C.V. por ejemplo? Respuestas PROCATIA: formarse en redes socio-productivas como ejemplo: cooperativas, asociación civil, micro empresas u otras formas de organización, esto lo estamos implementado en 9 nueva sectores en Catia con el proyecto sobre residuos. Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com   58.   Pregunta: ¿Cómo funciona una ONG, cuánto dinero se necesita? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Para registrar una Asociación Civil sin fines de lucro, el costo dependerá de la cantidad de folios (hojas) que tenga el documento constitutivo, así como de los honorarios del abogado colegiado que debe firmar los documentos. Estos costos varían, por lo que no se puede dar un número exacto. Cuando una Asociación Civil está formada, entonces entra en la etapa de realizar proyectos para poder solicitar financiamiento en distintas instituciones, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.  59.   Pregunta: ¿Cuál es la función de las contralorías? ¿Por qué? Y ¿Para qué? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Contraloría significa controlar, vigilar y fiscalizar los ingresos, gastos, bienes públicos y nacionales, así como las operaciones relativas a los mismos (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Artículo 287). L La Contraloría Social es la que ejecuta todas las actividades de controlar, vigilar y fiscalizar, pero desde los ciudadanos. Particularmente, la Constitución en el artículo 62 habla de los derechos políticos y del derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos directamente. En ese sentido, velar por el cumplimiento de las leyes, por el buen uso de los recursos y el patrimonio público y controlar y fiscalizar la labor de los funcionarios públicos, se convierte además de un derecho, en un deber de los venezolanos como parte de las actividades orientadas a erradicar o disminuir la corrupción. 60.   Pregunta: ¿Cómo hacer para aquellas personas que viven en los barrios apartados para que se integren a la actividad? Ya que eso implicaría trasladar la basura por sus propios medios. Respuestas PROCATIA: Parte del proyecto debe contemplar en su diagnostico este problema, para dar eficazmente con la solución de transporte de estos residuos hasta el centro de acopio, dentro de la cadena existe todo un proceso de separación del origen-recolección-transporte-acopio y comercialización, para garantizar la no frustración de la comunidad participante del proyecto. Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com  61.   Pregunta: ¿Qué quiere decir el lema “Separar si paga”? Respuestas PROCATIA: Al principio en la construcción del logo del proyecto la frase “Separar si Paga”, nos trajo mucha discusión en torno a lo cultural, salubridad, ambiental, ecológico y económico, al final definir el la frase es muy sencillo: “separar” los residuos “paga” en salud, ambiente, pero paga más en organización, recuperación colectiva de los valores de ciudadanía, cohesión comunitaria y tejido social. 62.   Pregunta: Me llamó la atención la experiencia de PROCATIA, pero considero que la Humanización de la recolección, selección de los desechos sólidos requiere del reciclaje alarga la vida útil de las mismas en el curso de la educación para el trabajo. Los desechos son una fortuna, se convierten en basura por qué los proyectos asociados a ellos escaseen del concepto de la productividad que preparemos la educación para el trabajo. Respuestas PROCATIA: Lamentablemente nuestras autoridades tiene un enfoque tradicional para el manejo de los residuos sólidos, que ha influido significativamente en decisiones y estrategias a nivel local, estadal, nacional e internacional durante 25 años, la minimización es el objetivo principal de cualquier estrategia de residuos sólidos, la cual debe ser capaz de encontrar las medidas que eviten la generación de residuos, así como los medios económicos y ambientales más apropiados para separar y aprovechar los componentes que tengan valor y reducir los residuos que se envíen a otras formas de tratamiento adicional o al relleno sanitario. Por lo tanto la propuesta de Procatia es de formación ciudadana para generar capacidad de desarrollo, que posibilite convertir el problema de la basura en una oportunidad de sostenimiento de capital social, pretendemos generar confianza en el poder que tienen las comunidades para asociarse y hacerle frente a los problemas que padecen. Con este fin se pretende invertir la pirámide de responsabilidades  Comunidad-Empresa-Autoridades y hacer que las comunidades sean protagonistas en las soluciones de sus problemas. En estos momentos estamos llevando una serie de talleres de motivación a varios planteles educativos para los alumnos y el personal administrativo, obreros y educadores. El fin es integrar las comunidades educativas con las comunidades aledañas en la organización para las redes socio-productivas. Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com  63.   Pregunta: Necesitamos información de forma para los talleres y urbanización de las parroquias, sobre residuos sólidos. Respuestas PROCATIA: Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com   64.   Pregunta: Trabajo en una instalación que atiende adultos en situación de calle, estaría interesada en llegar el taller de formación de proyecto, al resto de los profesionales, que trabajan en la institución, ya que tenemos planteado Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Te invito a que te pongas en contacto con nosotros a través del correo equipo@proyectomunicipal.com para coordinar fechas para los talleres que requieres.  65.   Pregunta: ¿Cómo exigir a los entes de seguridad del ciudadano que nos comunique los proyectos a corto plazo que sirven para salvaguardar nuestras vidas de la delincuencia Destinada? ¿Cómo Confiar en los entes de seguridad si se observa que se ha incrementado el número de delincuente dentro de los mismo cuerpos de seguridad? En el valle esta semana se paralizo el transporte en varias ocasiones por protesta por la comunidad y transportista. Murieron muchos en la semana. Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: En primer lugar, es fundamental desarrollar a profundidad el tema de la Contraloría Social en las comunidades. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en el artículo 28 el derecho que tienen las comunidades y los grupos de personas de exigir documentos cuyo conocimiento les sea de interés. Asimismo, la legislación venezolana, particularmente la Ley Contra la Corrupción, establece el deber que tienen los funcionarios públicos de suministrar información sobre sus actividades y los planes y proyectos que están siendo desarrollados en los órganos en los que trabajan. Precisamente, a grandes rasgos, unos de los aspectos principales para poder hacer Contraloría Social es tener conocimiento sobre la legislación en esta materia. Ahora bien, el tema de la seguridad es mucho más delicado, por cuanto aún no existe una verdadera política pública desde los organismos rectores de la seguridad ciudadana para poder resolver este problema. El tema de la seguridad va mucho más allá de confiar en los organismos de seguridad. De hecho, según Bernardo Kliksberg y El Capital Social, las tres grandes causas de la criminalidad en América Latina son: desarticulación de la familia, la falta de valores familiares y la falta de empleo para los jóvenes.  66.   Pregunta: ¿Cómo poderle llegar a la comunidad Manicomio y Lidice al problema de la salud y los desechos sólidos? Respuestas PROCATIA: En el hospital Psiquiátrico de Manicomio con el enlace del personal del Servicio Social vamos a ejecutar la segunda fase del proyecto, Será muy interesante poder contar con usted para integrar a su comunidad con el trabajo que tenemos en el hospital. Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs.04168253024/04141319226  67.   Pregunta: ¿Las asociaciones de vecinos se extinguirán para darle paso a los consejos comunales? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Las Asociaciones de Vecinos son formas de organización ciudadana que tienen figura jurídica respaldada por la Constitución y el Código Civil. Las Asociaciones de Vecinos pueden darle paso a los Consejos Comunales, sin embargo, pueden no desaparecer y articular su trabajo junto con el Consejo Comunal.  68.   Pregunta: ¿Para hacer proyectos comunitarios que tipo de metodología se utiliza o cual se acerca más a las necesidades del tema? Respuestas PROYECTO MUNICIPAL: Para realizar los Proyectos Comunitarios, así como cualquier tipo de proyectos, existe el llamado marco lógico. Una serie de herramientas y técnicas que permiten ordenar, de manera metodológica, el desarrollo del proyecto. En el caso de los proyectos comunitarios, es imprescindible como primera etapa del proyecto, realizar el diagnóstico comunitario. Luego, se sigue una serie de pasos entres los cuales contamos: cronograma, presupuesto, plan de actividades, presentación, etc. Para más información puede dirigirse a la página WEB www.proyectomunicipal.com y en la zona de capacitación encontrará el Taller de Presentación de Proyectos Comunitarios, así como los manuales respectivos.  69.   Pregunta: Quiero obtener información sobre la recolección y clasificación de la basura, para tratar de colocar en práctica dicho tema. Respuestas PROCATIA: Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahoo.com y Telfs.04168253024/04141319226  70.   Pregunta: ¿Tiene proyectos de reciclaje actualmente? En caso afirmativo me gustaría saber ¿Dónde? ¿Cómo lo ejecutan? ¿Puede ofrecer algún tipo de asesoramiento a estudiantes universitarios? Respuestas PROCATIA: Las comunidades no “Reciclan” es el reprocesamiento de los residuos de interés comercial para elaborar nuevos productos, esto lo hacen las grandes empresas, la comunidad  utiliza el “reuso” que es el aprovechar a máximo los articulas utilizándolos para diferentes fines antes redesecharlos, pueden ser muebles, botellas, cajas, libros. Estamos en la segunda fase de nuestro proyecto en la zona de Catia. Y si podemos dar información sobre nuestro trabajo: Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs.04168253024/04141319226  71.   Pregunta: Me gustaría más información sobre desechos sólidos Respuestas PROCATIA: Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs.04168253024/04141319226 72.   Pregunta: De qué manera podríamos llevar la experiencia de los desechos sólidos al Consejo Comunal de la comunidad de Santa Teresa y Santa Rosalía. Respuestas PROCATIA: Nos puede contactar por nuestra página WEB www.procatia.org. Nuestro mail ac_procatia@yahooh.com y Telfs.04168253024/04141319226   

Texto del taller

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA
TRABAJAR ENY CONLA
COMUNIDAD

Dra. Nanci Giraudo

Cuadro de texto: COMENZANDO A PARTICIPAR
¿Quées una comunidad?

Se considera comunidad a un grupo de personas
que tienen algo en común, que comparten un
espacio social, cultural y geográfico
determinado, y que participan de una serie de
valores e intereses en común.
Muchas veces una comunidad es un pequeño
reflejo local de la sociedad más grande o
país en el que existe.

Participación comunitaria



Desarrollo comunitario

Es un conjunto complejo de procesos en
los que se involucra la gente para
aumentar los niveles de vida y la
productividad, y para lograr ciertos
objetivos políticos y sociales.

Es el núcleo central y el objetivo final de la
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.


Desarrollo comunitario

•No tiene como objetivo principal resolver
problemas, sino conseguir la participación de la
comunidad para que ésta sea capaz de afrontarlos
y, dentro de sus posibilidades de resolverlos.
•Las acciones comunitarias se realizan partiendo
del supuesto de que ni el individuo ni la familia
pueden atender a todas las necesidades sociales,
y ni el Estado puede hacerlo todo.



•Las comunidades pueden desarrollar su
capacidad para resolver sus propios problemas.
•Las personas quieren y pueden cambiar.
•La gente debe participar en los cambios que se
realicen sus comunidades.
•El auto-desarrollo de una comunidad tiene un
significado que no tienen los cambios impuestos.


Cuadro de texto: Principios de la organización comunitaria (1 de 2)
•Para un buen trabajo comunitario hay que hacer
un abordaje “holístico” del problema.
•La democracia requiere participación y acciones
de cooperación en los asuntos de la comunidad,
las personas tinenque prepararse para hacer
esto posible.
•Las comunidades y los individuos necesitan
ayuda externa para afrontar la solución de sus
problemas y sus necesidades.


Cuadro de texto: Principios de la organización comunitaria (2 de 2)
Formas de participación

PRESCRIPTA:

•Es la limitada a la
ejecución de programas
•Impuesta, en general,
desde niveles superiores
•No guarda correlación
con la realidad de la
comunidad.
•Ej. Construcción de un
Centro de Salud.


INTEGRAL:

•La comunidad participa
desde el diagnóstico
(programación, puesta en
marcha y evaluación).
•Ej. Cambio de horario de
atención para mejorar la
accesibilidad.

 

Participación comunitaria e


Fuente: DeverG. EpidemiologicalModelforHealthAnalysis. SocIndRes 1976; vol2 pág465.



Condiciones básicas para lograr una
participación favorable de la comunidad

•Una comunidad organizada y con capacidad para realizar
acciones comunes.
•Habilidades para identificar y formular sus propias
necesidades.
•Un clima político favorable.
•Una actitud favorable del personal de salud hacia la
participación de la comunidad.
•Personas que intermedien entre la comunidad y los
profesionales de la salud.
•Exigencia de objetivos precisos.
•Coordinación intersectorial.



Como fin en sí misma sensibilización -creación de
una estructura y sustentabilidad.

Como medio de utilización de la población.

Objetivos:

•Visión compartida.
•Toma de decisiones en conjunto.
•Compromiso activo, responsable y solidario.


Cuadro de texto: Funciones de la participación comunitaria
•Activa
•Consciente
•Responsable


•Deliberada y libre
•Organizada
•Sostenida


Características de la participación
comunitaria en salud


•Información
•Evaluación de necesidades
•Toma de decisiones
•Movilización de recursos y realización de
tareas
•El grado de autonomía o de dependencia
•Formas y nivel de organización de la
comunidad


Criterios para evaluar las act. o programas
de participación y de intervención
comunitaria


•Sensibilizares pensar y despertar a los que viven
una cotidianidad mediocre.
•Motivares hacer o decir cosas conducentes a
despertar un determinado interés; entendiendo
por interés la atención privilegiada que se presta
a “algo” que se percibe como subjetivamente
valioso y que tiene significación para la propia
vida.


Participación comunitaria

EggEzequiel Ander. “Aspectos operativos y proyectos específicos”. Colección política, servicios y trabajo social. Metodología y
práctica del desarrollo de la comunidad. Tomo3, Editorial Lumen Humanitas.


•En el ámbito político
•En el ámbito institucional
•En el ámbito técnico profesional
•En el ámbito social


Principales dificultades en la
participación comunitaria


Formas:

•Individual:
•Grupos pequeños:
o las visitas domiciliarias,
•Encuentros sistemáticos:reuniones periódicas
con el equipo,  etc..


Cuadro de texto: ¿El diálogo con la comunidad es responsabilidad del Centro de Salud?
Consejos Locales

•Vecinos del barrio que co-coordinan junto al equipo de salud el el
CS.
•Son elegidos a través de asambleas barriales.
•Tienen su propio reglamento interno.
•Administran los recursos
•Discuten estrategias .


Cuadro de texto: Formas superiores de participación comunitaria 
Coordinación entre consejos de la misma área geográfica.
Apoyo entre los mismos d
•Considerar a las comunidades como si fueran realidades
homogéneas con intereses compartidos (consenso –
conflicto –cooperación –disociación).
•Concepción ingenua acerca del comportamiento y
conductas de las personas cuando se les propone acciones
de bien público.
•Las necesidades, problemas e intereses comunes no bastan
en sí mismos para transformarse en factores
movilizadores!!!
•Líderes comunitarios autoritarios y manipuladores que
deciden la actuación de su gente.


Cuadro de texto: Falsos supuestos del trabajo comunitario
En todos estos años las actividades de orientación
comunitaria  se han visto reducidas en
su valoración por parte de los directivos y
tampoco han estado de manera relevante en la
agenda de los profesionales. Quizás vengan
tiempos mejores para “dar poder a la gente” si
las organizaciones sanitarias se hacen menos
jerárquicas y autoritarias.

Reflexión …


Trabajo grupal



NOTICIERO POPULAR

Objetivos:

•Para realizar un Dx. de un problema o situación.
•Para hacer una interpretación del mismo.
•Para elaborar una hipótesis de investigación
sobre un tema.
•Elaborar conclusiones y proponer tareas.

 


NOTICIERO POPULAR

Materiales:lápiz y papeles pequeños

Desarrollo:

1.Sobre un determinado tema dividir a los participantes en
grupos de 5 ó 6 personas. C/grupo tiene que elaborar un
“cable periodístico” de lo que ellos conocen o sabe al
respecto (hechos concretos). Duración: 15 minutos.
2.Plenario: noticiero. Duración: 15 minutos.
3.C/grupo anota si hay información que ellos no conocían.
4.Vuelven a juntarse en grupo para discutir nuevamente la
información. Elaboración de una EDITORIAL. Duración: 15
minutos.
5.Discusión plenaria. Duración: 20 minutos.

 


NOTICIERO POPULAR

Cable

Información de varios ciudadanos
del B°Las Acacias … confirman
que los vecinos del lugar no
participan en la comunidad, lo cual
dificultad mejorar la calidad de vida
del lugar.

TÉCNICA RÁPIDA DE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

•Propuesta de un problema por cada integrante del
equipo.
•Priorización de los problemas (votar).
•Exposición del problema (10 minutos).
•Formación de grupos de trabajo (20 minutos).
•Soluciones posibles por parte de cada grupo (10
minutos cada uno).

 


“La cooperación es
la convicción
plena de que
nadie puede llegar
a la meta si no
llegan todos”.

Virginia Burden



Bibliografía

•López de Cevallos. Un método para la investigación-acción participativa.
Madrid: Popular, 1990.
•MarchioniM. Salud, comunidad e intervención comunitaria. En:
Enciclopedia profesional de enfermería comunitaria. Madrid: McGraw-Hill-
Interamericana, 1998.
•SanchezM. La participación. Metodología y práctica. Madrid: Popular, 1991.
•SilesD. Nuevas perspectivas en participación comunitaria: dar poder al
paciente. RevAtención Primaria 1999: 166-168.
•UriarteA, Ruiz-GimenezJL. Organización de un centro de salud a partir de
la participación ciudadana. El ejemplo del Centro de Salud Vicente
Soldevilla. Atenc. Primar. 1993; 11: 253-57.
•VuoriH, Saturno P. El control de calidad en los servicios sanitarios.
Barcelona: Masson, 1991.
•EggEzequiel Ander. “¿Qué es el diagnóstico en la Comunidad?” Colección
política, servicios y trabajo social. Metodología y práctica deldesarrollo de la
comunidad. Tomo 1, Editorial Lumen Humanitas.



Bibliografía

•EggEzequiel Ander. “Aspectos operativos y proyectos específicos”.
Colección política, servicios y trabajo social. Metodología y práctica del
desarrollo de la comunidad. Tomo3, Editorial Lumen Humanitas.
•EggEzequiel Ander. “El método del desarrollo de la Comunidad”. Colección
política, servicios y trabajo social. Metodología y práctica deldesarrollo de la
comunidad. Tomo2, Editorial Lumen Humanitas.
•EggEzequiel Ander.Repensarla investigación-acción participativa. Editorial
Lumen.



MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS

MANUAL PARA LA

PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS

COMUNITARIOS

ESCUELA DE EMPRENDEDORES

Apoyando a los Emprendedores Sociales y Económicos

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

2

Índice

1. ¿Qué es un Proyecto?.................................................................................3

2. ¿Qué es un Proyecto Comunitario?...........................................................3

3. Etapas de un Proyecto ................................................................................4

4. ¿Cómo Presentar un Proyecto Comunitario? ...........................................4

4.1 Planteamiento de un Problema. Diagnóstico Comunitario ..................................... 4

4.1.1 Infraestructura comunitaria .................................................................................... 5

4.1.2 Aspecto Económico ................................................................................................ 5

4.1.3 Aspecto Social ......................................................................................................... 6

4.1.4 Aspecto Institucional............................................................................................... 6

4.2 Identificación de los Problemas ................................................................................. 6

4.2.1 Plan de Acción ......................................................................................................... 8

5. Programación de un Proyecto Comunitario..............................................8

5.1 Identificación de los Objetivos ................................................................................... 9

5.2 ¿Cómo se va a hacer? ............................................................................................... 10

6. Cronograma ...............................................................................................11

7. Presupuesto ...............................................................................................12

7.1 Recursos Materiales .................................................................................................. 12

7.2 Recursos Humanos ................................................................................................... 13

7.3 Recursos Institucionales........................................................................................... 14

7.4 Valor Total del Proyecto ............................................................................................ 14

7.5 Cuadro de Aportes..................................................................................................... 15

8. Presentación del Proyecto........................................................................16

9. Ejecución del Proyecto .............................................................................18

10. Evaluación del Proyecto........................................................................18

11. Resumen.................................................................................................20

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

3

1. ¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para

crear un producto o un servicio único. Así, el resultado

final buscado puede diferir con la misión de la

organización que la emprende, ya que el proyecto tiene

determinado específicamente un plazo y el esfuerzo es

temporal.1

En otras palabras, un proyecto es un conjunto ordenado de actividades para

satisfacer necesidades o lograr un fin.

2. ¿Qué es un Proyecto Comunitario?

Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a

satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes

de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes

forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la

situación real de la zona.

1 Tomado de http://es.wikipedia.org

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

4

3. Etapas de un Proyecto

En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:

�� Diagnóstico Comunitario

�� Programación del Proyecto Comunitario

�� Ejecución del Proyecto Comunitario

�� Evaluación del Proyecto Comunitario

Cada una de esas etapas serán explicadas en este documento.

4. ¿Cómo Presentar un Proyecto Comunitario?

A continuación se presentan unas líneas generales para la presentación de un

Proyecto Comunitario.

4.1 Planteamiento de un Problema. Diagnóstico Comunitario

Es necesario realizar un diagnóstico de

la situación actual de la comunidad.

También resulta necesario entender que

diagnóstico investigado no está aislado;

sino que siempre guarda relación con el

entorno el cual, en la mayoría de los

casos, determina el diagnóstico.

En primer lugar, se debe partir de que para hacer un diagnóstico comunitario es

fundamental conocer la comunidad.

PARA HACER UN DIAGNÓSTICO

COMUNITARIO

¡DEBES CONOCER LA COMUNIDAD!

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

5

Diagnóstico es: “una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es yqué problemas tiene una determinada realidad”.

Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los

siguientes aspectos básicos:

4.1.1 Infraestructura comunitaria

Determinar los servicios que existen en la comunidad:

agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías,

escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los

mismos.

Igualmente, es necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay que

mejorar

4.1.2 Aspecto Económico

Determinar las formas de subsistencia de la

comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de la

comunidad, los desempleados, si hay fuentes de

trabajo (creadas o posibles)

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

6

4.1.3 Aspecto Social

Determinar el perfil de las familias: cantidad de

personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas

de esparcimiento, cómo se mantienen.

Adicionalmente, es fundamental conocer cuáles son los

problemas sociales más graves de la comunidad:

inseguridad, violencia doméstica, etc.

4.1.4 Aspecto Institucional

Determinar las instituciones públicas y privadas que funcionan

en la comunidad, qué hacen, las necesidades que atienden.

Asimismo, determinar las organizaciones sociales de base que

existen (Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas,

etc.)

4.2 Identificación de los Problemas

Un problema correctamente planteado es un problema mitad resuelto. Por lo

tanto, mientras más exacto sea la definición del problema

Entonces, hablar de plantear problema se trata mucho más de conocer cual es

el problema o necesidad de la comunidad, sino de identificar las causas que

originan tales problemas o necesidades: su origen y porque se presentan.

MÁS IMPORTANTE QUE EL

PROBLEMA ES

¡CUÁLES SON CAUSAS!

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

7

Ahora bien, es fundamental escoger los principales problemas de la comunidad.

Ello se debe a que los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.) tienen

limitaciones y no todos los problemas pueden ser resueltos al mismo tiempo.

Para elegir los problemas más urgentes que deben ser resueltos por la

comunidad existen varias metodologías. La más usada, naturalmente, sigue

siendo la votación.

Luego, es imprescindible hacer una priorización de los problemas comunitarios

que deben ser atendidos. Esto significa que se debe evaluar cual es el problema

con más afectados, más urgencia y que se cuenten con los recursos suficientes

para ser atendido.

Para elegir un problema se pueden seguir los siguientes pasos:

�� ¿A cuántos vecinos beneficia la solución del problema?

�� ¿Cuál problema está más al alcance de la comunidad para ser resuelto?

�� ¿Cómo poder resolver el resto de los problemas en el futuro?

�� ¿Si faltan recursos, se pueden conseguir?

�� ¿Por dónde empezar?

�� ¿Qué se puede postergar y qué es urgente?

�� ¿Qué solución generaría mayor participación y trabajo comunitario?

Con estas preguntas se puede decidir sobre los problemas que tendrán la mayor

urgencia para ser resueltos. Pero, una vez identificado el problema, ¿cómo

solucionarlo?

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

8

4.2.1 Plan de Acción

Para poder resolver un problema existen múltiples

caminos. En otras palabras, un problema tiene

múltiples soluciones. Cada una de ellas tendrá sus

ventajas y sus desventajas. Lo importante es

escoger la más conveniente. ¿Cómo hacerlo?

Es necesario:

�� Conocer las ventajas y las desventajas de cada alternativa

�� Conocer la opción más al alcance de la comunidad

�� Saber si la solución aplicada a un problema puede solucionar total o

parcialmente otro problema

�� Identificar los recursos disponibles

Luego, es fundamental también antes de escoger una alternativa para solución

de un problema comunitario conocer todos los factores (positivos y negativos)

que pueden influir en el proyecto. Para eso, es importante conocer:

�� ¿Qué ventajas existen en la comunidad para dar solución al problema?

�� ¿Qué recursos podrían faltar?

�� ¿Quiénes pueden ayudar? (Vecinos, organizaciones ciudadanas,

instituciones, etc.)

�� ¿Qué aportes pueden dar quienes ayudan?

�� ¿Cuál es la relación entre la comunidad y los que pueden ayudar?

�� ¿Si faltan recursos, cómo se pueden conseguir?

�� ¿Cuánto tiempo se dispone para el desarrollo del proyecto?

5. Programación de un Proyecto Comunitario

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

9

Programar un proyecto significa

definir el conjunto de

procedimientos y técnicas que se

usan para ordenar todas las

acciones necesarias para llevar a

delante un proyecto.

Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para poder

formular un proyecto es necesario:

�� Tener claro que objetivos se quieren alcanzar

�� Determinar que actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos

�� Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos,

económicos, etc.) que se tienen disponibles

�� Repartir eficientemente los trabajos a realizar

5.1 Identificación de los Objetivos

Esta etapa es una de las más importantes puesto que

determina para qué es el proyecto. Los objetivos tienen

que ser realistas, porque de lo contrario el impacto

sobre los patrocinantes del mismo será negativo.

Algunas consideraciones para los objetivos son:

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

10

POSITIVO NEGATIVO

Que sean concretos Que originen confusión

Que sean claros Que no se entienda sus efectos

Que sean posibles No saber a cuanta gente afectará

Los objetivos de un proyecto son de dos tipos:

�� Generales: es lo que se quiere lograr al final del proyecto. Se alcanzan a

mediano y largo plazo

�� Específicos: son aquellos que se van alcanzando progresivamente para

alcanzar el objetivo general. Se alcanzan a mediano plazo

Adicional a los objetivos, es fundamental determinar el impacto o alcance del

proyecto (cuanta gente será beneficiada). Esto se llama, la población

destinataria del proyecto.

5.2 ¿Cómo se va a hacer?

Es necesario contar con un plan detallado de actividades de cómo se lograrán

los objetivos. Para ello, se puede hacer un listado de las actividades que se

harán y los responsables de cada una de las actividades. Se puede hacer un

modelo como el siguiente:

Actividad Responsable

Actividad 1: XXX Persona 1

Actividad 2: XXX Persona 2

Actividad 3: Persona 2 y 3

… …

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

11

Es importante que las actividades se coloquen en orden de ejecución. En otras

palabras, como se irán realizando las actividades.

6. Cronograma

Es necesario tener un estricto control de las actividades

que se están llevando a cabo. En otras palabras, tener

unas fechas de inicio y de fin que permitan evaluar el

desarrollo del proyecto, sus avances, las situaciones

difíciles que se han presentado, los posibles retrasos,

etc.

Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien

detallado y estricto es que permite tomar los correctivos necesarios en caso de

que el proyecto se retrase y, además, conocer la ejecución de los recursos del

mismo.

Para la elaboración del cronograma de actividades se puede utilizar un modelo

como el que sigue:

Actividad Responsable Fechas

Actividad 1: XXX Persona 1 Inicio: DD/MM/AAAA

Fin: DD/MM/AAAA

Actividad 2: XXX Persona 2 Inicio: DD/MM/AAAA

Fin: DD/MM/AAAA

Actividad 3: XXX Persona 3 Inicio: DD/MM/AAAA

Fin: DD/MM/AAAA

… … …

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

12

7. Presupuesto

Uno de los pasos más importantes para la realización del

Proyecto Comunitario es la definición estricta y adecuada

del presupuesto.

En primer lugar, el presupuesto es: “estimación de los ingresos y gastos

posibles, en una organización, empresa, etc.” “cálculo de gastos que se hace por

un tiempo determinado”.

7.1 Recursos Materiales

Es necesario saber los recursos materiales que serán

utilizados y las cantidades estimadas. A medida que se vaya

avanzando en la identificación de estos recursos, se puede ir

completando una tabla modelo como la que sigue:

Recurso Material Cantidad Precio Unitario Subtotal

Recurso 1 C1 P1 C1xP1

Recurso 2 C2 P2 C2xP2

Recurso 3 C3 P3 C3xP3

… … … …

Total Suma de todos los

anteriores

El total por cada recurso material se obtiene multiplicando la cantidad de cada

uno de los materiales por el precio unitario de todos ellos. Mientras que el total

PRESUPUESTO = CUANTO

CUESTA EL PROYECTO

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

13

de todos los recursos materiales se obtiene sumando todos los totales de cada

recurso material.

Es importante dejar siempre un margen para imprevistos. Es decir, si el monto

total de los recursos materiales es de Bs. 1000000, dejar un margen de 10%. Es

decir: Bs. 1000000x10%= Bs. 100000 (adicionales a Bs. 1000000, pero como

una partida de imprevistos).

7.2 Recursos Humanos

En lugar de los recursos materiales, es necesario pensar en las personas que

realizarán el trabajo. Naturalmente, cada una de esas personas tiene sus

honorarios (paga) por el trabajo que estará realizando.

Para tener el listado del recurso humano

es necesario que el cronograma

(explicado anteriormente) esté bien

definido y detallado. El cronograma

permitirá definir las jornadas de trabajo de

cada una de las personas involucradas en

la realización del mismo.

Entonces, se podría utilizar el siguiente cuadro modelo:

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

14

Personal Actividad a

Ejecutar

Costo por

Jornada

Laboral

Jornadas de

Trabajo

Subtotal por

Personal

Trabajador 1 A1 C1 J1 C1xJ1

Trabajador 2 A2 C2 J2 C2xJ2

Trabajador 3 A3 C3 J3 C3xJ3

… … … … …

Total Suma de todos

los anteriores

El total por cada persona trabajando se obtiene multiplicando el costo de la

jornada laboral por la cantidad de jornadas a ser trabajadas. Mientras que el total

de todo el personal se obtiene sumando todos los totales de cada persona

trabajando.

7.3 Recursos Institucionales

Para ello es necesario conocer los recursos que ya se tienen disponibles:

�� Valor de un terreno

�� Aportes de la comunidad: teléfono, una computadora, una resma de

papel, etc.

7.4 Valor Total del Proyecto

En esta etapa se suman todos los costos del proyecto

(recursos materiales y humanos). Se puede utilizar una

tabla como la siguiente:

Tipo de Cantidad Tiempo Costo Unitario Costo Total

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

15

Recurso

Materiales

Humanos

Institucionales

TOTAL

7.5 Cuadro de Aportes

En el Cuadro de Aportes se especifica el origen de los recursos que estarán

siendo empleados en la ejecución del proyecto. Se puede utilizar el modelo que

sigue:

Recurso Costo Fuente Financiamiento

Total Comunidad Organización

que Solicita

Otro Monto

solicitado

Materiales

Humanos

Institucionales

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

16

8. Presentación del Proyecto

Una vez finalizada la formulación del proyecto se tiene que

presentar en una carpeta con el proyecto. Para ello, se pueden

seguir las siguientes recomendaciones:

�� Carátula: aquí se ponen los datos más importantes

o Nombre del Proyecto

o Nombre de la Organización (Consejo Comunal, Organización

Ciudadana, etc.)

o Domicilio Postal

o Presupuesto Total

�� Carta de Presentación: es una carta dirigida a las personas antes las

que se presenta el proyecto (Consejo Local del Poder Popular, Empresas,

Fundaciones, etc.) explicando brevemente el proyecto, a quienes

beneficiará, qué problemas solucionará, etc.

El formato puede ser:

Sr. XXX

(Cargo)

Presente.-

Nos dirigimos a usted con la finalidad de…

o Presentación del proyecto

o Problemas a ser resueltos

o Presupuesto

Sin más a que hacer referencia, nos despedimos de usted,

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

17

Firma de los responsables,

�� Ubicación Geográfica: lugar en el cual se realizará el proyecto. Se

consideraría una gran ventaja poder presentar un mapa de la localización

exacta del proyecto

�� Características e historia de la comunidad: una breve reseña de la

historia de la comunidad, la identidad comunitaria. Se pueden utilizar

datos obtenidos del diagnóstico comunitario. Se pueden presentar las

personas que serán beneficiadas con el proyecto (población destinataria),

etc.

�� Fundamentación de la idea del proyecto: una descripción general del

proyecto, por qué ese proyecto y no otro, descripción de los problemas de

la comunidad y las prioridades establecidas

�� Objetivos (generales y específicos)

�� Actividades

�� Cronograma

�� Presupuesto

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

18

9. Ejecución del Proyecto

En esta etapa, luego de tener todos los

recursos disponibles, el proyecto es

ejecutado. Es fundamental cumplir a

cabalidad con lo expresado en el

cronograma de actividades. De esa forma,

se garantiza que los recursos disponibles

permitirán completar el proyecto.

10. Evaluación del Proyecto

Una vez finalizado el proyecto o, incluso, en algunos períodos de este, se puede

hacer una evaluación del proyecto. Dicha evaluación responde a los intereses e

inquietudes de quienes forman parte del proyecto o de quienes se ven afectados

por éste.

La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos positivos y

negativos del mismo, buscar oportunidades de mejora, transmitir información,

etc. Para ello, es fundamental que quienes formaron parte de la formulación del

proyecto y quienes ejecuten el proyecto, discutan y reflexionen sobre el mismo.

Es importante hacerse las siguientes preguntas una vez concluido el proyecto:

�� Se cumplieron los objetivos (generales y específicos)

�� Se cumplió el cronograma de actividades

�� Se realizaron las actividades planificadas

�� Hubo problemas, cuáles y por qué

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

19

�� El presupuesto estuvo ajustado a la realidad

�� Faltó dinero, por qué no se consideró

�� Participaron todos los que se habían comprometido

�� El proyecto impactó positivamente a la población destinataria

�� Los participantes directos del proyecto están satisfechos

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

20

11. Resumen

En resumen, la formulación, ejecución y evaluación del proyecto se puede

sintetizar en el siguiente cuadro:

¿Qué vamos a hacer? Nombre del Proyecto: lo que se quiere hacer.

¿Por qué lo vamos a hacer?

Fundamentación
del proyecto: es el diagnóstico

y por qué elegimos ese problema para

solucionar

¿Para qué lo vamos a hacer?

Objetivos
del proyecto: qué solucionaría ese

proyecto.

¿Dónde lo vamos a hacer?

Localización geográfica,
el lugar, barrio,

ciudad o pueblo donde se desarrolla el proyecto

¿Cómo lo vamos a hacer?

Listado de actividades
para concretar el

proyecto

¿Quiénes lo vamos a hacer? Los responsables de las distintas actividades

¿Cuándo lo vamos a hacer? El tiempo que se tardará en hacer el proyecto

¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?

Listado de recurso
y cantidad necesaria

(materiales, humanos; financieros)

¿Cuánto va a costar el proyecto?

Presupuesto
: precios de los recursos, según

cantidad y tiempo de utilización.

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

COMUNITARIOS

Escuela de Emprendedores

info@escueladeemprendedores.com.ve

www.escueladeemprendedores.com.ve

21

12. Bibliografía

- Bartle, Phil, “Diseño de Proyectos Comunitarios”,

http://www.scn.org/mpfc/modules/pd-pds.htm

-

EMPEZANDO A HACER CONTRALORÍA SOCIAL...

Macro Taller de Proyectos Comunitarios Caracas, 19 de mayo de 2007 EMPEZANDO A HACER CONTRALORÍA SOCIAL...Por Ing. Julio FERMIN SALAZAR - EFIP
 

1.         Nota preliminar

 En primer lugar, quiero agradecer la invitación de Proyecto Municipal, en la persona del Ing. Enrique Rubio, Director General, para participar en este Macro Taller de Proyectos Comunitarios. Quiero hacer un apunte previo: Este tema de la Contraloría o Control social es una aventura de aprendizaje. Una aventura de aprender a conocer y aprender a hacer la democracia participativa. No basta con la infraestructura jurídica, sino que se requiere también una praxis política y ciudadana que le dé sentido y vida propia. La buena noticia (y mala para algunos) es que sólo hay una manera colectiva de construirla como proceso. A diario, por todos los rincones del país, l@s ciudadan@s están tomando iniciativas y se están organizando de múltiples maneras para acometer esta nueva forma de participación ciudadana en Venezuela. Es de esas experiencias que hay que nutrirse, sistematizarlas y devolverlas al propio pueblo como un “saber” para continuar la lucha por una gestión pública de calidad al servicio de l@s ciudadan@s. A eso nos convoca ese espíritu esencial de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que es la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad.
 
 2.         Introducción El término Contraloría social está llamando la atención cada día en la opinión pública y en la vida cotidiana de los venezolanos. Prueba de ello es la mención permanente en los medios informativos tanto de Venezuela como de América Latina[1], y en el discurso y políticas de las más disímiles áreas del poder público. Ya no basta con elegir gobiernos o representantes. Es clave ahora seguirlos, medir su gestión, no esperar a una nueva elección para ejercer la democracia participativa. En algunas ocasiones, más que en una práctica, se ha convertido en un concepto del cual se echa mano para una nueva promesa de cambio en la gestión pública o como expresión de las posibilidades que tienen l@s ciudadan@s como sociedad organizada para defender sus derechos y cumplir al mismo tiempo con la corresponsabilidad, como se señala en la nueva Constitución Nacional. 

Las primeras nociones y, por tanto las iniciativas, de Contraloría social han surgido desde el propio Estado. Es así como se ha interpretado la Contraloría social como una extensión de la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA que forma parte del Poder Moral o Poder Ciudadano. A nivel municipal, se promueven los contralores comunitarios como una extensión de la Contraloría Municipal. En ambos casos, se pretende emular la Contraloría social a una contraloría administrativa o fiscal, que actúa sobre el plan y el presupuesto municipal con el valor agregado de la participación ciudadana.

 Otras ideas y propuestas, asumen el camino de la Contraloría social como una dependencia interna de los organismos públicos a través de un departamento de Contraloría social u otro similar que canalice la participación de los ciudadanos y ciudadanas en el cuestionamiento o seguimiento de la gestión interna del ente público. Hay esfuerzos por producir ordenanzas para regular la Contraloría social en el municipio. Actualmente, se discute una Ley de Contraloría Social en la Asamblea Nacional. Se realizan mesas técnicas, estimuladas por Centros de Estudio y de Formación formal y no formal. En estas sesiones participan funcionarios públicos y voceros de las comunidades, para hallar caminos que permitan conocer y experimentar procesos de Contraloría social. En muchos casos, estos esfuerzos no superan el estudio reiterativo de leyes y ordenanzas o la necesidad de proponer y aprobar instrumentos similares.  Desde el mundo político, se producen muchos discursos sobre la contraloría social. En ocasiones, existe una cierta confusión en cuanto al sujeto y objeto de la contraloría. Algo poco menos que insólito: el gobierno promueve que lo controlen, un poco extraño en nuestros días. Al menos es poco común. La gente misma dice: “...bueno sí, a este funcionario hay que aplicarle la contraloría...”. Pero hay que tener en mente un objetivo fundamental que es la mejora de la gestión pública no pretender sustituirla. En esta ponencia apenas proponemos un enfoque de Contraloría social ligado a las iniciativas políticas ciudadanas. Una apuesta fundamentalmente a las propuestas de acción que favorezcan no sólo el mejoramiento de la gestión pública y la calidad de vida, sino también el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la capacidad propositiva de los movimientos sociales y de la sociedad civil. 

Al mismo tiempo, es un intento de construir puentes de información en Contraloría social, herramientas para la construcción de contralorías sociales y también para capacitar en esa área. Es también un experimento, una guía para experimentar la democracia entre todos, de manera participativa.

 

Por una parte, hablaremos de aspectos conceptuales, pero sobre todo con el tema práctico. ¿Cómo abordar la Contraloría social?, ¿De qué manera instrumentarla?, ¿Por dónde empezar? ¿Para qué hacer Contraloría social? ¿Se trata de ser vigilantes o policías del Gobierno? ¿Cuál es nuestro papel como ciudadanos respecto a la gestión pública? Estas y otras interesantes preguntas nos orientarán en la búsqueda de herramientas para iniciar o mejorar la calidad de las acciones de la Contraloría social que nos propongamos promover.

 Brevemente repasaremos el Marco jurídico de la contraloría social, identificando el soporte legal, artículos y leyes donde nos podemos apoyar. Del mismo modo exploramos contexto político e institucional que explica la necesidad de desarrollar un enfoque de Contraloría social desde y para la ciudadanía. Ahondaremos sobre el aspecto conceptual de la Contraloría social. Expondremos el ciclo y los pasos de la Contraloría Social. Y finalmente, propondremos indicadores para comenzar a practicar la Contraloría social. Todas y todos, desde nuestras comunidades, desde nuestros lugares de trabajo, estudio o hábitat, podemos ser parte de esta nueva realidad. Todos tenemos el derecho y el deber de contribuir a lograr una sociedad más justa y centrada en el ser humano.
 
 

1.                  Marco jurídico de la Contraloría social.

 La Contraloría social no está explícitamente mencionada en la Constitución de la República. En algunos casos se menciona el término control social o control de la gestión pública. Donde más claramente se puede ver esto es en el artículo 62 de la Constitución Nacional:Artículo 62.- Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

Este artículo es suficiente para soportar cualquier proceso de Contraloría social que los/as ciudadanos/as se propongan poner en marcha, pero específicamente con relación a la Gestión Pública. De hecho, en el país se han desatado una serie de iniciativas (ver Anexo I) Reseñas de Prensa sobre la Contraloría social) que se desarrollan al margen de una legislación específica y alentados en su mayoría por los mismos poderes públicos, especialmente el Poder Ejecutivo Nacional, Estadal o Municipal.

Artículo 37. La parroquia tendrá atribuida facultad expresa para gestionar los asuntos y procesos siguientes:1.                  Servir como centro de información, producción y promoción de procesos participativos para la identificación de prioridades presupuestarias.2.                  Promover los principios de corresponsabilidad, protagonismo y participación ciudadana en la gestión pública municipal.3.                  Promover los servicios y el principio de corresponsabilidad en lo atinente a la seguridad ciudadana, la protección civil y la defensa integral de la República.4.                  Promover los servicios y políticas dirigidos a la infancia, a la adolescencia, a la tercera edad y a las personas con discapacidad.5.                  Promover, organizar, coordinar, supervisar y llevar a cabo los procesos electorales para la elección de los jueces de paz.6.                  Promover procesos comunitarios de contraloría social.7.                  Proteger el ambiente y fortalecer las áreas de los parques naturales, en coordinación con el ente responsable del parque y conforme a las pautas que le señalen las autoridades del Municipio.8.                  Velar por el cumplimiento de la limpieza urbana y aseo domiciliario.9.                  Supervisar los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico.10.               Coadyuvar en el cuidado y mantenimiento de plazas, parques y jardines en la parroquia.11.               Inspeccionar la prestación del servicio de transporte público de pasajeros.12.               El Presidente de la Junta Parroquial podrá celebrar los matrimonios y llevar el registro de éstos, dentro del ámbito territorial correspondiente, de conformidad con los parámetros establecidos en el Código Civil.13.               Auspiciar y promover la masificación deportiva.14.               Auspiciar y promover las actividades culturales que integren a la comunidad.15.               Coadyuvar con las administraciones tributarias locales en la gestión de los tributos, a los efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y demás deberes formales.16.               Respaldar a la Sala Técnica del Consejo Local de Planificación Pública en la elaboración del censo social municipal, conjuntamente con la participación de las organizaciones vecinales y la sociedad organizada.17.               Apoyar al Consejo Local de Planificación Pública, en la creación en el ámbito de su jurisdicción, de la Red de Consejos Comunales y Parroquiales por sector o vecinal, determinado en la ordenanza respectiva.18.               Cooperar en la supervisión de la realización de espectáculos públicos, de conformidad con lo dispuesto en la ordenanza respectiva.19.               Cooperar con las autoridades locales correspondientes en la gestión de los servicios de cementerio y mercados municipales y recaudar los derechos fiscales y tasas previstos en la ordenanza respectiva, cuando se trate de parroquias no urbanas.20.               Tramitar las solicitudes de particulares referentes a parcelas de terrenos municipales y a los servicios sociales.21.               Las demás que le sean delegadas por el alcalde o alcaldesa, de conformidad con los instrumentos jurídicos municipales.Artículo 109. Son causales de destitución del contralor o contralora municipal las siguientes:1.            Falta de vigilancia y de acciones en relación a la comisión de hechos irregulares en la gestión administrativa del Municipio.2.            Reiterado incumplimiento sin causa justificada de sus deberes y obligaciones.3.            La no presentación al Concejo Municipal y a la Contraloría General de la República del informe sobre la gestión administrativa del Municipio y de su gestión contralora, dentro del lapso establecido o de la prórroga concedida.4.            La inobservancia reiterada a las observaciones hechas por las comunidades en el ejercicio de la Contraloría Social. Artículo 261. Los medios de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía, son aquellos a través de los cuales los ciudadanos y ciudadanas podrán, en forma individual o colectiva, manifestar su aprobación, rechazo, observaciones, propuestas, iniciativas, quejas, denuncias y, en general, para expresar su voluntad respecto a asuntos de interés colectivo. Los medios de participación son, entre otros, los siguientes:1.       Cabildos abiertos.2.       Asambleas ciudadanas.3.       Consultas públicas.4.       Iniciativa popular.5.       Presupuesto participativo.6.       Control social.7.       Referendos.8.       Iniciativa legislativa.9.       Medios de comunicación social alternativos.10.       Instancias de atención ciudadana.11.       Autogestión.12.       Cogestión. El enunciado de estos medios específicos no excluye el reconocimiento y desarrollo de otras formas de participación en la vida política, económica, social y cultural del Municipio.Artículo 272. El control social es un mecanismo a través del cual todo ciudadano y ciudadana, individual o colectivamente participa en la vigilancia y control de la gestión pública municipal, en la ejecución de programas, planes y proyectos, en la prestación de los servicios públicos municipales, así como en la conducta de los funcionarios públicos, para prevenir, racionalizar y promover correctivos.Artículo 275. Los ciudadanos y ciudadanas y sus organizaciones ejercerán el control social sobre la gestión municipal. A estos fines, las autoridades municipales deberán dar la mayor publicidad a los actos de gestión de interés general, tales como proyectos, licitaciones, contrataciones, costos de las mismas y elementos relevantes.
 
 
4.         Contexto político e institucional de la Contraloría social

 

Desde 1999, Venezuela inició la ruta de la construcción de un Estado Social de Derecho y Justicia, uno de los dos países del continente que ha plasmado este objetivo en la nueva Constitución Nacional que se aprobó mediante referéndum popular. Al mismo tiempo en la carta magna se consagra la democracia venezolana como participativa y protagónica, lo cual supone diversos desafíos y un cambio de paradigma donde se redefinen y rearticulan las relaciones entre el Estado y la Sociedad. A partir de ese momento, se han desarrollado dos procesos paralelos: el institucional y el político. En el primer caso, la Asamblea Nacional ha desarrollado el texto constitucional mediante la elaboración de leyes, entre ellas las leyes de Participación ciudadana y Contraloría social, aún en fase de discusión. Por otra parte, en el seno de la sociedad organizada se han desarrollado a una mayor velocidad procesos de participación ciudadana en diversos ámbitos económicos, sociales, culturales y políticos, donde se hace realidad el protagonismo popular. En este contexto, la Contraloría social y la Rendición de Cuentas son dos caras de la misma moneda, de la nueva institucionalidad del Estado venezolano nuevo Estado venezolano, donde realidad institucional y realidad política marchan a velocidades diferentes. Leyes como la Ley Orgánica de Planificación, Ley del Estatuto de la Función Pública, Ley Orgánica de la Administración Financiera, Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, y más recientemente la Ley del Poder Público Municipal, entre otras, van configurando el marco jurídico e institucional para hacer efectiva la corresponsabilidad entre Estado y Sociedad, que es el eje transversal del texto constitucional. Un proceso de Contraloría social estará estrechamente ligado a lo que se va a controlar, es decir, las políticas públicas que se realizan mediante la gestión pública. Pero también puede ir más allá de un control de la acción del Estado. Se puede hacer Contraloría social del impacto social y ambiental de una empresa, de una asociación o entidad que realice actividades de interés público, aunque tenga fines privados, inclusive  hasta la propia organización social de base o comunitaria. La Contraloría social en la nueva relación Estado y Sociedad.Abordar el aspecto conceptual de la Contraloría social es muy importante para ubicar los posibles procesos de contraloría que pueden ocurrir de manera distinta y simultánea en el marco de la relación Estado y Sociedad. Contraloría en la relación Estado-Estado: En el propio Estado se están produciendo procesos Contraloría producto de las relaciones y funciones de los poderes públicos. En este contexto tiene sentido la Contraloría fiscal y administrativa que se puede producir al interior de cada uno de los poderes: controles internos en el poder ejecutivo o legislativo; así como entre un poder y otro: Poder Moral (Contraloría General de la República) al Poder Ejecutivo (Un Ministerio o Instituto Autónomo) Contraloría en la relación Sociedad-Sociedad: Debido a los múltiples intereses que se desarrollan en el seno de la sociedad, también se producen procesos de Contraloría producto de la convivencia entre sectores sociales. Es así como en este contexto se pueden desarrollar Contralorías relacionadas con la Responsabilidad social de las empresas por parte de una organización comunitaria en diversos ámbitos: ambientales, por ejemplo. Pero que también podrían alcanzar otras áreas como el control de la calidad y los precios de los bienes y servicios que proveen las empresas,  por parte de una organización de consumidores. Otro caso pudiera ser el caso de los medios de comunicación, ahora denominados prestadores de servicios, frente a los cuales los Comités de Usuarios podrían influir para una programación de mayor calidad. Contraloría en la relación Estado-Sociedad: En este contexto, la Contraloría social resulta en una iniciativa ciudadana individual o colectiva, que procura intervenir en cualquiera de las etapas de la gestión de políticas públicas, para lograr, como fin último, una mayor satisfacción ciudadana y de la comunidad.  En este sentido, los que hacen contraloría son uno o más ciudadanos, organizados o no, con o sin figura jurídica que actúan en un determinado ámbito local o global. En la actualidad se están multiplicando las experiencias de contraloría social con diversas expresiones y resultados.
 
 5.                  Contraloría social. Aspectos conceptuales. Contraloría social en su esencia básica es la vigilancia que pueden ejercer los propios ciudadanos en un sistema democrático: exigir que las informaciones sobre los asuntos del Estado sean accesibles a las mayorías, hacer más transparente la toma de decisiones sobre compras, contratos y actividades legislativas.  Vigilar, controlar, evaluar el funcionamiento de las instituciones y actividades de los poderes públicos, los servicios públicos. Es un proceso en el que debe involucrarse cada ciudadano/a. La Contraloría social tiene ventajas: hace más efectivas y eficaces las tareas legislativas, de los gobiernos, de los jueces y magistrados en general; también permite optimizar los recursos del Estado y hacer de los mismos un uso más acorde con las necesidades de la población. Puede reducir la corrupción y se puede convertir en la mejor forma de evaluar la calidad de los funcionarios y la gestión gubernamental. Pero es también un espacio de negociación para obtener resultados concretos, de compromisos de cambio. Es como la conciencia colectiva del Estado. En las comunidades se realizan obras sanitarias para colocar tuberías, arreglan aceras, calles, etc. Los ciudadanos y ciudadanas entienden que deben supervisar estos trabajos, el uso y calidad de los materiales, por ejemplo. Que se cumpla el plan o proyecto prometido por cualquier de los organismos públicos. Exigir responsabilidades por el daño a casas o la reparación de calles que se dejen en mal estado producto de la obra. Pero también, se puede controlar el presupuesto de una obra o servicio social. Cuánto cuestan los materiales que llegan al barrio. Por ejemplo, cuánto le van a pagar a tal compañía, a la cooperativa. Pero también, controlar la entidad responsable de la obra, exigir su identificación, su plan de trabajo, tanto al organismo público como a la empresa.  Popularmente, hay que tener el ojo pela’o. La idea primaria de Contraloría social se asemeja con vigilar, cuidar y mucho más exigente: Controlar. Coloquialmente, hay que estar “mosca”  La Contraloría social es constructiva.Está basada en el derecho que tenemos: la contraloría social es la contribución que nosotros, los ciudadanos y las ciudadanas debemos hacer en función de la defensa de los intereses colectivos, de los valores éticos y de las normas sociales de convivencia democrática.  Y con ello se contribuye a generar la transparencia de la gestión pública. Y también en los valores, en función del control social. No se puede entender la Contraloría social como una persecución, como un juicio o una amenaza permanente a las instituciones o a los funcionarios públicos.  La contraloría social permite el rescate de la conciencia ciudadana, el ejercicio de la democracia participativa y protagónica, el fortalecimiento de quienes defienden los intereses de todos, pues las calles, los bienes públicos son de todos. Con ello aumenta nuestro sentido de pertenencia, nuestros conocimientos y la sostenibilidad de los procesos políticos. Por tanto, la Contraloría social tienen un sentido positivo. El Objetivo es cambiar, transformar, mejorar la gestión y la administración pública, pero sin menoscabar sus propios mecanismos que l@s ciudadan@s no podemos sustituir. Es una especie de juicio moral de la ciudadanía y de la sociedad organizada al Estado. 

La Contraloría social es una oportunidad para fortalecer la sociedad organizada.

 

La Contraloría social puede convertirse en una de las principales formas de organización del pueblo, y de los vecinos en particular, para el ejercicio de su protagonismo en el control y seguimiento de la gestión pública y de los asuntos públicos.

 Pueden organizarse redes sociales desde las comunidades, parroquias, municipio, estados, y a nivel nacional. Pero lo fundamental es que las formas organizativas que adquiera la Contraloría social sean autónomas, es decir, que no dependan de ninguna institución o Poder Publico. 

Y otro aspecto clave de la Contraloría social estará en la capacidad que tengan sus promotores de generar organización, lograr un proceso formativo y participativo de l@s ciudadan@s.


  

Vocación.

Valores

Lineamientos

Información.

Permanente, constante

Conocimiento básico.

Proceso.

Supervisión

Planificación.

Prevención

Precisión. Conocimiento del objeto

 
 

Contraloría Social

Articulación. Exige, implica organización

Comunicación, resultados, procedimientos

Organización. Iniciativa ciudadana, autónoma, independiente

Iniciativa ciudadana

Interés.

Política, no partidista

Participación individual y colectiva

 


6.         El CICLO DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

 
Antes de proponer un ciclo para poner en marcha la Contraloría social, conviene insistir en que nuestro foco de atención son las políticas públicas, pero, ¿qué son las políticas públicas?  Una definición de Eugenio Lahera P. (2000), nos señala que  “Las políticas públicas son cursos de acción o flujos de información relativos a un objetivo público. Éstos son desarrollados por el sector público con la frecuente participación de la comunidad o el sector privado. Las políticas pueden incluir orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, así como aspectos institucionales”.  Las políticas deben tener un objetivo público, no privado. Esto es importante, por cuanto han de ser importantes para densos sectores de la población independientemente de la prioridad que le otorgue gobierno alguno u otro actor. Se trata de ir más allá de la acción de un organismo público. Para controlar una política pública interesa el proceso, el objetivo y el resultado, no el organismo o los funcionarios  en sí. Para no quedarse en la declaración, las políticas deben precisar cómo se logrará el objetivo: mediante qué mecanismos o instrumentos y mediante qué definiciones o modificaciones institucionales. Las políticas están definidas con base en elementos políticos (el plan, los proyectos) y financieros (el presupuesto) de acción. Estos serán nuestras herramientas fundamentales de trabajo para hacer la Contraloría social. Tradicionalmente, el gobierno asigna recursos humanos, tecnológicos y financieros para el mejor cumplimiento de las políticas públicas, a partir de su jerarquización y del uso de los recursos: se trata de una típica decisión económica para satisfacer objetivos múltiples con recursos escasos.  Esta realidad en Venezuela también está cambiando con la gestación de los Consejos de Planificación Pública, tanto locales, como estadales y comunitarios. Estos organismos han sido creados de tal manera que ya no será el gobierno unilateralmente quien tenga esta función, sino que también la sociedad organizada mediante sus representantes participará en esta asignación de recursos y más globalmente en una planificación participativa, dado que el principal producto de estos entes es el Plan y Presupuesto. ¿En qué y cómo hacer Contraloría social?La Contraloría social debe contemplar la participación sistemática, objetiva y voluntaria de la población organizada para velar que los procesos de planificación y ejecución de proyectos beneficien a sus comunidades y se realicen en las condiciones de calidad, tiempo y costos convenidos. La Contraloría social se realiza en todas las etapas de la formulación y gestión de las políticas públicas, planes y proyectos del gobierno: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación.  Puede ser ejercida por los sujetos de derecho previstos en la Constitución, desde los niños/as y adolescentes hasta los adultos mayores. Su campo de aplicación es extenso: el sistema educativo, los servicios públicos, el Parlamento, los tribunales de justicia, el Poder Electoral, el Poder Ciudadano. Para el ejercicio de la Contraloría social debemos contemplar algunos principios básicos, los cuales son necesarios para promover un ejercicio serio de este derecho:1.       Respeto y libertad de organización de la población, sin distinción de clases sociales, políticas, religiosas o de cualquier tipo.2.       Participación organizada de la comunidad, para asegurar que la inversión se destine a alcanzar los objetivos y metas previstos en condiciones de economía, eficiencia y eficacia.3.       Corresponsabilidad entre Gobierno y sociedad civil, que requiere ser fortalecida para lograr la solución de los problemas más graves de las mayorías.4.       Propiciar transparencia, honestidad y eficiencia, en la administración de los recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo destinados, principalmente, a la inversión social En los últimos tiempos se concede a la Contraloría social un rango de gran importancia, tanto para el éxito de las políticas públicas, como para lograr la consolidación de la democracia participativa y protagónica en su conjunto. A menudo se le considera la gran utopía de la óptima relación entre el Estado y la sociedad. El estudio del Ciclo de las Políticas públicas nos indica al mismo tiempo una ruta posible para desarrollar la Contraloría social en la práctica. Se puede aplicar la Contraloría social en el Diseño, Ejecución, Seguimiento y Evaluación de los Planes, Programas y Proyectos de las Políticas públicas. Pero, tenemos que insistir que más allá de un proceso estrictamente científico, la Contraloría social tiene que ver fundamentalmente con una iniciativa política de l@s ciudadan@s quienes están guiados por una intuición para la participación y la corresponsabilidad La Contraloría social en la práctica.Las experiencias de Contraloría social efectivas son pocas en Venezuela por lo novedoso del instrumento de democracia participativa. Por cierto, existen más experiencias que surgen desde organismos del Estado –alcaldías o gobernaciones–, que desde la propia sociedad. 
Recordemos en primer lugar, con la ayuda de este mapa mental, algunos de los ámbitos o mecanismos para practicar la Contraloría social.

Capacitación y

adiestramiento
Solicitudes
Denuncias y reclamos
Información pública
Obras de infraestructuras
Servicios públicos
Ambiente
Proyectos y programas sociales
CONTRALORÍASSOCIALES

Podemos actuar en la contraloría de servicios públicos, obras de infraestructura, ambiente, programas sociales, información pública. Y nuestras herramientas pueden ser denuncias y reclamos; solicitudes; capacitación y adiestramiento.  Para aplicar la Contraloría social de la gestión pública que se expresa en políticas, planes, programas y proyectos, recordemos las etapas o dimensiones donde podemos actuar:

II. EJECUCIÓN

Cogestión

IV. EVALUACIÓN

Rendición de cuentas
 I. PLANIFICACIÓNPlanes y presupuestos
III. SEGUIMIENTO
Control social
  Gestión Pública

Acudiremos a Nuria Cunill Grau (2001) para explicar la articulación entre la Contraloría social y  el ciclo de vida de las políticas públicas.  
El diseño de las políticas (PLANIFICACIÓN: planes y presupuestos)
 El programa aprobado de manera democrática debe concretarse en políticas que aseguren su consistencia, financiamiento y orden de ejecución. Hacer contraloría en el diseño requiere observar cómo se hace el análisis y la toma de decisiones sobre políticas públicas, considerando los aspectos políticos junto con los técnicos.
 
Resulta indispensable identificar el órgano responsable de coordinar el diseño. ¿Quién coordina el gobierno local? ¿En el ministerio? ¿Es una responsabilidad transversal que incluye a varios ministerios?
 
Recientemente, se han creado Unidades de Análisis Estratégico o de Políticas cercanas a la Presidencia/ministerios, que integran a profesionales de diversas disciplinas. Estas unidades tienen roles especiales en el proceso de formulación de políticas, identificando problemas, estudiando alternativas y analizando su viabilidad económica, política y administrativa.
 
La participación
La experiencia internacional confirma que la participación es un requisito del diseño exitoso de políticas. Nadie se opone a ella, pero muchos le ponen límites inmediatamente. Sin embargo, en la era de la información, esto se torna más difícil. La participación requiere información para analizar y comparar. También demanda la generación de capacidades para participar, así como programas específicos para consolidar la participación sectorial. Ello pasa por el fortalecimiento de las organizaciones civiles y la consolidación de una estructura institucional de seguimiento y evaluación de la Participación ciudadana.  Las organizaciones de base, los partidos políticos y los ciudadanos organizados en general deben ser capaces de prepararse para las elecciones, pero también para participar del nuevo concepto de gobierno y proponer políticas públicas.  
Metas y presupuestos
Un tema importante en el diseño de las políticas es la articulación anual de las metas programáticas y los presupuestos. En democracia es necesario sumar al criterio de manejo presupuestario equilibrado, criterios y compromisos político-programáticos.  

La gestión del gobierno (EJECUCIÓN: incluida la cogestión con la sociedad civil)

 La etapa más larga de una política pública suele ser su implementación, ya que distintos grupos ejercen presiones a fin de orientar la política en el sentido de su conveniencia. Incluso aquellos actores que tuvieron que hacer concesiones en el momento de la definición del problema tienen aquí una segunda oportunidad.  El Gobierno es múltiple Es claro que el gobierno no es uno, sino varios. Cada ministro, viceministro y director es uno en su parcela burocrática, asegurando la dispersión de los esfuerzos del Gobierno en todas las políticas públicas, que por su naturaleza se sobreponen a las parcelas, salvo excepciones.  Un grupo permanente debería analizar temas que incluyan a más de un ministerio, para evaluar y aplicar mejores métodos de coordinación y puesta en práctica de las políticas. Se requiere una forma institucional cuya responsabilidad exclusiva −y excluyente de otras− sea la coordinación del gobierno en su conjunto, incluyendo los comités y comisiones referidos a políticas públicas, así como los grupos de trabajo ad-hoc. Esto es distinto a la actual lógica de los comités interministeriales, que son una solución apenas parcial, al reducir la multiplicidad.
 
Manejo del gasto

En tercer lugar, debe examinarse la productividad del gasto público. La gestión pública debe elevarla, cualquiera sea el nivel del gasto. Este no es un argumento en contra del sector público, sino a favor de que cumpla bien su papel.

 

Las ganancias en eficiencia y eficacia del gasto público permiten reducir los gastos improductivos, al disminuir la diferencia entre el gasto actual en un programa y el menor gasto que produciría los mismos beneficios, con la máxima efectividad de costo. Al igual que en la empresa privada, este es un imperativo económico; pero en el sector público es, además, un imperativo ético.

 El control de la gestión pública requiere transparencia del gasto público, a partir de un esfuerzo generalizado para mejorar la cantidad, calidad y oportunidad de la información fiscal y de las empresas públicas.  
Evaluación y seguimiento de las políticas
 Por último, la contraloría fundamentalmente se apoya en la evaluación de las políticas, así como en exigir la responsabilidad y rendición de cuentas de los funcionarios. Pese a la importancia que, en teoría, le asignan los gobiernos, la evaluación de las políticas públicas casi no existe ni en Venezuela ni en América Latina.  Se gobierna para obtener resultados. Pero sin evaluación de las políticas públicas ¿cómo se podría hablar sobre los resultados?  La evaluación puede ser previa, durante o posterior a la puesta en práctica de una política.  La evaluación no puede sustituir a un debate público en la comunidad o localidad, si bien puede aportar a éste. Tampoco puede sustituir las decisiones políticas o administrativas que deban tomarse, pero sí ubicarlas en un plano de discusión más racional.  

Métodos

Por eso,  ya en el diseño de las políticas se requiere una definición clara de la misión y objetivos de los organismos públicos; una caracterización de productos y resultados, susceptibles de ser estimados de modo preciso y posibilitar la generación de indicadores cuantitativos y cualitativos; y la asignación de responsabilidades específicas.  Todas las propuestas de políticas presentadas deberían ser acompañadas de antecedentes precisos sobre sus objetivos, las demoras, el costo de su realización y sus modalidades de evaluación.  Se ha llamado evaluación interactiva al proceso de investigación participativa que analiza la organización, el funcionamiento y desarrollo de un programa en relación con sus objetivos, las expectativas de sus participantes y los resultados obtenidos. Ella está basada en la interacción directa o indirecta de los usuarios del programa, de éstos con los técnicos y de los técnicos con los directivos.  Indicadores Si bien diversas actividades están en el sector público precisamente porque existen problemas de medición al respecto, es más que una frase ingeniosa el decir que “si no puede medirse la productividad, tampoco puede saberse si ella mejora, o cuánto”.  Dada la diversidad de sus objetivos y la ausencia de criterios incontestables de apreciación de la gestión pública, se requiere un esfuerzo para precisar insumos, procesos, productos y resultados, y con ellos estimar la eficiencia, eficacia y efectividad de las políticas públicas.  La eficiencia puede medirse como el logro de determinados objetivos preestablecidos a un costo mínimo. Algunos indicadores al respecto son los de unidad de tiempo, dotación de personal y gasto en bienes y servicios requeridos para producir cada prestación. También la participación de los costos de administración y los costos de operación en los costos totales, rotación de los empleados y ausentismo de los funcionarios. Sin duda, existen otros indicadores posibles relacionados con la satisfacción del usuario, a partir de encuestas.  La eficacia corresponde al logro de los objetivos. Para medirla pueden utilizarse indicadores de diverso tipo: de calidad (número de errores y de reclamos por casos atendidos, número de reclamos sobre casos resueltos); de cobertura (número de usuarios en relación con los usuarios potenciales); y de oportunidad (tiempo de espera promedio, demora promedio en entrega del servicio, velocidad de respuesta a llamadas, cartas, reclamos). La economía alude a la adecuada administración financiera de los recursos. Algunos indicadores son: desempeño financiero (superávit operacional, superávit sobre ingreso bruto) y la autosuficiencia (ingresos propios sobre ingresos totales y sobre gastos de operación) Veamos finalmente el cuadro siguiente tomado de Nuria Cunill Grau (2001), donde se resumen los factores claves de la contraloría social de la Gestión y Administración Pública: quienes pueden ejercer la contraloría social, cómo pueden hacerlo, con qué instrumentos pueden contar y dónde la pueden realizar: 

Quiénes

Cualquier actor, sea individual o colectivo, que actúe en función de intereses públicos o susceptibles de ser defendidos como tales.
Cómo Monitoreo y reacción sobre acciones y decisiones, tanto: - pasadas: resultados, como- futuras: formación de decisiones y políticasEn cualquier circunstancia, en condiciones de AUTONOMÍA
Con qué Recursos efectivos para forzar la observancia de los deberes administrativos, sean estos:-   directos: poder de veto, elecciones, deliberación pública, etc., o- indirectos: acciones consagradas jurídicamente y recursos administrativos susceptibles de ser activados por una institucionalidad contralora y judicial
Dónde Desplegado sobre:- núcleo estratégico de la Administración Pública- servicios públicos:- individuales/en red- estatales/no estatales Considerando:Los tipos de estructuras organizativas
 
Ciclo de la Contraloría Social

Análisis y Procesamiento

Espacio de diálogo

Acciones Judiciales

Sistematizar
Acción contralora

Manifestaciones pacíficas

Comunicación de los resultados

§       Participativa

§       Organizada§       Educativa

Preparación

EducaciónFormaciónReflexión
           
6.1 Punto de partida: El chispazo inicial
 El arranque de un proceso de Contraloría social está asociado a una inquietud de un@ o más ciudadan@s que de manera individual o grupal realizan una primera observación del desarrollo de alguna acción pública. A continuación o simultáneamente, se genera una movilización hacia la búsqueda de alternativas a una irregularidad, un incumplimiento o el mal funcionamiento de determinada actividad de un@ funcionari@ o institución pública, pero también puede promoverse desde una propuesta de mejora de un servicio público, por ejemplo. Todo comienza cuando una persona se interroga sobre una determinada obra que están haciendo en el barrio. ¿Por qué el servicio de salud del ambulatorio no está funcionando adecuadamente? ¿Podría mejorar el sistema de transporte y reducirse el tiempo para llegar al trabajo? Esto exige de l@s ciudadan@s una motivación, una capacidad de observación, y las primeras iniciativas para reivindicar sus derechos, organizar asambleas y denunciar las prácticas gubernamentales.  6.2       La Preparación. Buscando información. Para lograr un proceso adecuado de Contraloría social es fundamental establecer un sistema de información. Así comienza un proceso organizado y objetivo, basado en datos y hechos, que ha de documentarse. Normalmente, hay mucha información, pero dispersa, está mal cohesionada, o se queda en los organismos públicos. Un sistema de información que sea funcional y cohesionado. Se deben construir indicadores cuantitativos y cualitativos. Si no lo hacemos, será más complejo poder evaluar. ¿Qué información podríamos recoger? En educación: necesidad de la población, lineamientos de la política, impacto esperado, expectativas, pertinencia. ¿Cómo obtenerla? Podemos promover conferencias, foros, entrevistas, cuestionarios, encuestas, búsqueda en Internet, consultar bibliografía y, cualquier otro medio virtual. ¿Cómo se haría eso mismo en materia de alimentación? Depende de cada sector o área de la gestión pública que se esté analizando. Por ejemplo, ¿la comunidad organizada está participando en los programas? ¿Están siendo ellos realmente los beneficiarios?  Es otro punto interesante a verificar. ¿Quiénes deberían participar? La mayor cantidad de gente posible de la comunidad, si es posible, toda. ¿Dónde? Que se haga en la propia comunidad, o sea la experiencia se debe hacer en la misma comunidad, preferiblemente.  Además, se deben incluir aspectos cualitativos, algunas preguntas que pueden ser interesantes para recoger información, que hay que preguntarle a la gente: ¿Qué le parece la Casa de la Alimentación? ¿Cómo entregan la comida? ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Quiénes controlan esos comedores? ¿Están haciendo bien su labor? Es decir, un modelo de encuesta para medir la satisfacción, las percepciones de la gente. 6.3       El Análisis y procesamiento. Cotejando la información con los actores involucrados. A continuación, una vez que se ha recopilado suficiente información sobre la política o programa sobre el cual se va a aplicar la Contraloría social, se debe analizar la información. Esta es la fase del ciclo con mayor potencial formativo, ya que supone profundizar en la información que  se tiene, cotejarla con los propios actores, comprobar la veracidad de la información y obtener nuevas informaciones que no se disponían. ¿Qué análisis hacer? ¿Un diagnóstico de la situación del empleo a nivel municipal? ¿Cómo? A través de indicadores de los organismos nacionales y algunos indicadores propios.  ¿Qué vamos a analizar? Conviene concentrarse precisamente en lo que venimos insistiendo: los objetivos y las metas. ¿Se cumplieron? ¿En qué cantidad? ¿Con qué calidad? Eso supone estudiar seriamente el programa, los problemas, objetivos, variables, indicadores, etc.  La idea es contrastar las ideas, hechos y percepciones. Es necesario identificar causas y consecuencias. Estructurar claramente los problemas. Se puede echar mano de técnicas de diagnóstico participativo. Se pueden utilizar herramientas formativas tales como el Árbol del problema. Medir la consistencia del programa. Elaborar una Matriz de relaciones, Pero lo más importante es que en este proceso se promueva la participación y el debate de los beneficiarios, los grupos organizados, las redes, los observadores y organizaciones sociales, a distintos niveles desde lo local a lo nacional. O sea que eso exige movilización también, es interesante como cada una de estas etapas —de nuevo— está atravesada por tres características claves: participativa, organizativa, formativa. Es una etapa de movilización de la comunidad, y también para obtener los puntos de vista del funcionari@ públic@ o de la institución, promoviendo la confrontación positiva de los diferentes puntos de vista. Para tal fin, se pueden organizar Foros, Seminarios, Charlas o Conversatorios con la participación de funcionari@s, beneficiarios, líderes, organizaciones y redes sociales de la comunidad. 6.4        La Acción Contralora. La acción contralora es una intervención extraordinaria, muy importante, es decir, algo que no se había hecho o que no se hace regularmente, sino que se hace en un momento determinado, que exige una organización específica puntual para eso. En la acción contralora se hacen propuestas para corregir la situación. Es necesario que previamente se exija una rendición de cuentas de los funcionarios públicos. Y que, luego,  el grupo u organización promotora de la Contraloría social entregue un informe de su trabajo. Pero lo importante es la característica de la acción, o sea para decir que la gente pueda diferenciar una cosa de la otra, porque asociaciones de vecinos hay, centros de estudiantes hay, grupos de comunidad hay, Comités de Salud hay. Pero el tema es ¿qué intervención extraordinaria hacen?, ¿qué cosa diferente hacen para hacer la contraloría? Es decir, la acción contralora es una intervención extraordinaria, que exige una organización situacional o coyuntural, para exigir una rendición de cuentas e informar sobre la investigación que hemos hecho como comunidad, como sociedad organizada y que al final propone un correctivo o hace una propuesta. Es posible imaginar un acto público donde se presentan ambos Informes de Gestión y el Informe Alternativo como una manera en que la Administración Pública o el Gobierno rinde cuentas a la comunidad y ésta realiza sus observaciones y propuestas a dicha gestión. Ahora, en la práctica puede ser una Mesa Técnica, un espacio de diálogo, una asamblea de ciudadanos, una reunión, un encuentro. ¿Y si no hay diálogo? El grupo de ciudadan@s u organización promotora de la Contraloría social debe estar preparada para un escenario donde no se pueda alcanzar o se suspenda el diálogo.  En este sentido, podemos proponer dos caminos: -          Medidas judiciales: el grupo tendrá suficientes elementos, recaudos, etc. para introducir algún tipo de demanda o amparo constitucional para hacer valer sus derechos ante los tribunales competentes para que los órganos del poder judicial hagan justicia, y se restituyan los objetivos originales de las políticas públicas en cuestión.-          Protesta pacífica: el grupo tendrá también autoridad moral suficiente para convocar a la comunidad para desarrollar actividades de movilización, sensibilización y protesta por medios pacíficos para llamar la atención de autoridades superiores que permita ejercer presión e influir en un cambio de rumbo de las políticas públicas 6.5        La comunicación de los resultados. La comunicación de los resultados del proceso es tan importante como el proceso mismo, debido a que será la forma en que dejaremos constancia de lo que ocurrió. Por ejemplo, podemos dar a conocer tanto el Informe del gobierno, como el Informe de la comunidad, así como las diferencias entre ellos. Comunicar el número de población atendida, los objetivos cumplidos, es decir, disponibilidad de cursos y actividades a desarrollar, qué se ha hecho acerca de la práctica educativa indicando acciones realizadas, cuánto costó, dónde se hizo.  También debe considerarse la difusión radial, nacional, comunitaria, prensa, televisión, página Web, acercamiento de los beneficiarios a las comunidades. Usar la prensa, la radio, los programas y unidades de información. Es conveniente utilizar un estilo adecuado para comunicar, adaptado a los diferentes públicos, tomando en cuenta su cultura.  Usar diversos medios: afiches, murales, vallas, obras de teatro, para difundir la información, Es importante el tema educativo-formativo de las acciones. Usar medios de comunicación de masa, radio, prensa alternativa. Boletines, comentarios, notas de prensa, carteleras, boletines informativos, acta de asamblea, videos, grabaciones, correos electrónicos, medios comunitarios, institucionales, páginas Web, eventos, reuniones, etcétera, etcétera, o sea… bueno, hay toda una gama de posibilidades ¿Quiénes? Apoyarse en las redes sociales, líderes comunitarios, especialmente maestros, profesores, locutores de radio, etcétera.  ¿Qué comunicar? Bueno, los logros y metas cumplidas y no cumplidas. ¿Cómo?  Una sistematización de lecciones aprendidas, sistematización. ¿Quiénes? Principalmente quienes desarrollan el programa.  Si la comunicación forma parte de la acción, debería ser como a dos niveles, se puede hacer una comunicación del informe, ¿qué se hizo?,  resultados. O sea, empezar a divulgar los resultados o una comunicación de la acción contralora, que incluye otros elementos, se entregaron los resultados al Ministerio y la respuesta que obtuvimos fue tal o la reacción que tuvieron fue tal otra. Claro, porque para poder hacer la acción contralora,  debimos  tener un producto, tuvimos que manejar información y eso es parte de una comunicación. Comunicar los resultados significa también una acción, una campaña, o sea seguir trabajando. Que no se quede en pocas personas, la acción contralora si es un espacio de diálogo también será un espacio comunicacional.
¿A qué y cómo hacemos contraloría social en la práctica? Ejemplos. La contraloría social en principio está atada a una política, sea que se haya formulado formalmente o no, pero está atada a una iniciativa, a una política, a un programa, a un lineamiento, a un proyecto que se esté haciendo desde un organismo público. Y algo muy importante, de gestión pública; o sea puede haber contraloría de cualquier cosa, pero estamos enfocados hacia una gestión pública.  En el diseño de la política, se va a diseñar la política, ¿puedo hacer contraloría social ahí? Vamos a suponer, si la política es la educación, sea la Misión Sucre, por ejemplo, entonces ¿a qué le voy a hacer contraloría social en el diseño a una política de educación y cómo?  En el diseño, en la ejecución, en el seguimiento y en la evaluación.
 
 7. INDICADORES PARA LA CONTRALORÍA SOCIAL ¿Por qué y para qué hablamos de indicadores?Es importante que el trabajo de Contraloría social se base en argumentos científicos y objetivos. Por tanto, es necesario medir en cantidad y calidad los resultados de la gestión pública, lo cual nos permite comparar lo prometido o planificado con lo que realmente ha ocurrido o resultado. ¿Qué vamos a medir?Mediremos fundamentalmente los objetivos y metas, así como la calidad de la ejecución de los planes que se derivan de las políticas públicas. También podemos añadir el desempeño y mecanismos participativos de dichos planes. Asimismo, se puede incluir la evaluación del cumplimiento de la normativa jurídica o reglamentos establecidos. ¿Cómo medir?Cualitativamente: la manera, intensidad y niveles de satisfacción de los beneficiarios de los planes o políticas públicas. Medir las percepciones de los implicados: usuarios, funcionarios, prestadores de servicios.Cuantitativamente: la proporción o cantidad establecida versus la alcanzada. ¿A través de qué?Mediante preguntas concretas que descomponen todos los aspectos de cada tema que queremos evaluar. En el diseño de los indicadores deben contemplarse tanto los cuantitativos como los cualitativos, como una manera de evaluar qué y cómo se han conseguido los objetivos del plan, programa o proyecto que ejecuta el organismo público en cuestión. 

En el siguiente cuadro podemos identificar algunos de los indicadores que pueden aplicarse a Programas sociales de Salud, Trabajo y Alimentación en las distintas fases del Ciclo de la Contraloría Social:

 

                Programa

Etapas

Educación
TrabajoAlimentación
Recoger InformaciónQué: -Necesidades población / lineamientos de la política / impacto esperado / expectativas / pertinenciaCómo: Conferencias / Foros / entrevistas / cuestionarios / Encuestas / Prensa / web / Bibliografía / medios audiovisuales.Qué: -Diagnóstico de la situación de empleo a nivel municipal. -Necesidades y carencias graves que afectan a la comunidad -Número de lanceros por cursos en la zona. -Listas de asistencia y horas de formación.Cómo: -Indicadores de los organismos nacionales y propios.-Solicitud escrita al INCE, ir a cada curso.-Diagnóstico participativo, asambleas y reuniones.Qué: La comunidad organizada participe en estos programas. Cómo: Siendo ellos los interesados e beneficiarse.
AnálisisQué: Análisis del diagnóstico de necesidades y soluciones planteadasCómo: Discusión y debate de actores involucrados y entes públicos.Qué: Indicadores del diagnóstico. Cómo: buscar posibilidades de empleo y desarrollo social.Qué: Objetivos, variables e indicadores. Cómo: Mediante diversas técnicas como: Árbol de problema, análisis de consistencia, matriz de relaciones
Acción contraloraQué: Método y metodología de aprendizaje.Cómo: espacio de diálogo con los docentes en la unidad educativa.Qué: compartir las responsabilidades con todos los actores de la comunidad.-                   Intervención-                   Una organización-                   Un correctivo-                   Exigir rendición de cuentas-                   Entregar informe de resultados.
Comunicar los resultadosQué: Decir que se ha hecho acerca de la política educativa, indicando número de población atendida-Nº de población atendida, nº de objetivos cumplidos, disponibilidad de cursos y/o actividades a desarrollarCómo: Medios de comunicación y difusión (prensa, radio, etc.)nacionales y locales y comunitarios. Acercamiento de los estudiantes a las comunidades.Qué: Comunicar los logros y las metas cumplidas y no cumplidas. Cómo: Lecciones aprendidas y sistematizaciones..Qué: Boletines comunitarios institucionales, carteleras, páginas web, medios, eventos y reuniones.
 

Bibliografía

Ballesteros, Carlos, del Río, Enrique y Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria-REAS (2004). La Auditoría social y la Economía solidaria. Palma de Mallorca. España. El Troudi, Haiman; Harnecker, Marta; Bonilla-Molina, Luis (2005). Herramientas para la Participación. Caracas Varios, FIDES (2004). Seminario Internacional de Contraloría social. Una herramienta para la democracia participativa. Caracas. Machín, Haydee (s/f). Contraloría social. Cuaderno (borrador) Caracas.  Ministerio de Planificación y Desarrollo (2003). Programa de Formación de Luchadores Sociales. Caracas. 

Pérez, Felipe (2003). Discurso del Ministro en la Juramentación de la Comisión Presidencial de Implantación de los Consejos Locales de Planificación Pública. Caracas.

 Quintín, Antonio (2003). Mimeo. Paradigmas emergentes de la reforma administrativa: la nueva gestión pública. Ministerio de Planificación y Desarrollo. Caracas. Cunill Grau, Nuria (2001). Responsabilización por el control social. Borrador, CLAD. Caracas. Instituto Mexicano para el Desarrollo de la Democracia-Imdec (1983). Técnicas participativas para la educación popular. Tomo I. Editorial Imdec, México. Lahera P., Eugenio (2000). Reforma del Estado: un enfoque de políticas públicas. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 16, Caracas. Martínez, Enrique M. (2004). “El control social”. Editorial del Boletín SABER COMO. Instituto de Tecnología industrial. INTI. Argentina. 

ANEXO I:

RESEÑAS DE PRENSA SOBRE LA CONTRALORÍA SOCIAL. JULIO, 2005

 Ipasme experimenta cambios estructurales
Diario el Tiempo (Venezuela) - Valera,Venezuela
... estructura social, es acercar el poder de decisión a los afiliados directos del Instituto organizándose en verdaderos factores de contraloría social, se ha ...
Mesas Técnicas de Agua y empresas hidrológicas aplican ...
Venezolana de Televisión C.A. - Caracas,Venezuela
... ya las comunidades organizadas presentes en el acto, a estar atentos y consolidar un modelo de participación donde mediante la contraloría social pueda tener ...
Señala el Dr. Clodosbaldo Russián: Control social garantizará ...
Diario el Tiempo (Venezuela) - Valera,Venezuela
... Manifestó su respaldo irrestricto a ese voluntariado que ejercerá la contraloría social a nivel de educación, salud, infraestructura, deporte, entre otros ...
Asamblea de accionistas Clase B para respaldar a Pedro Acuña
Nueva Prensa de Guayana - Venezuela
...
En su mensaje, la empresa nos dice, que la contraloría social para ellos es letra muerta ya Pedro Acuña se le enjuicia precisamente por eso, por ejercer la ...Programa de Organización y Formación de Comunidades impulsa la ...
Nueva Prensa de Guayana - Venezuela
...
El taller comprende interesantes temas como consejos comunitarios, contraloría social, cooperativismo y consejos de planificación local y se realizan gracias ...Proponen definir ámbitos del Estado Docente
El Universal (Venezuela) - Venezuela
...
De igual modo, cuestionó que el PLOE tenga "troneras" al no estipular la descentralización, la participación y contraloría social que estipula la ... Talleres de liderazgo a comunidades dicta Dirección de Desarrollo ...
Nueva Prensa de Guayana - Venezuela
...
cuáles son las funciones, aspectos del cooperativismo, desarrollo endógeno y como aspecto de interés especial, la Contraloría Social, elementos estos que ...Aprobados recursos para becas de estudiantes de Misión Sucre
RNV - Venezuela
...
Asimismo, precisó que este sistema de transparencia ayuda a consolidar un mecanismo de contraloría social donde los beneficiarios pueden ingresar y constatar ... Gobierno aprueba crédito adicional por 62 millardos de bolívares ...
Venevisión - Venezuela
...
web del la Misión Sucre (www.misionsucre.gov.ve) fueron publicadas las nóminas de los becarios y profesores del programa para favorecer la contraloría social ...Niños, niñas y adolescentes ejercen la contraloría social
Diario el Tiempo (Venezuela) - Valera,Venezuela
Vanesa Andara - Desde hace más de tres años, diferentes organismos del Estado e instituciones no gubernamentales, han venido trabajando por la defensa y ...
Avances científicos o ciencia deshumanizada
El Diario CoLatino - El Salvador
... Por su parte, Rosario Isasi, de California, miembro de un movimiento social contra la biotecnología sin contraloría social, afirmó, que la sociedad civil ...

En defensa de la pequeña minería
El Progreso (Venezuela) - Venezuela
...
DISCRIMINACION EN LOS SUELDOS: Amigo lector haga contraloría social y averigüe cuanto gana un médico cubano de Barrio Adentro y lo compara con lo que ...

Nueve voces exigen repensar la educación
El Comercio (Ecuador) - Ecuador
... nuevas metodologías de enseñanza. Y también de establecer una contraloría social en la docencia. Empero, lo prioritario para ...

Ferrocasa alerta a Monte Linda por incumplimiento de acuerdos
Correo del Caroní - Ciudad Guayana,Caroni,Venezuela
La contraloría social del urbanismo en construcción Guayana Country Club se hizo sentir una vez más, ante el incumplimiento del acuerdo firmado hace tres ...

Candidatos zamoranos proponen fortalecer contraloría municipal en ...
RNV - Venezuela
... para
las elecciones municipales del próximo 7 de agosto por el partido Zamoranos, Patria y Vida, proponen fortalecer la contraloría social como principal ...
AD estima necesario luchar por los espacios municipales
Venevisión - Venezuela
...
negra en cuanto el registro electoral se refiere", agregó el dirigente político al insistir en la observación y en una Contraloría Social Electoral para ...
Oposición presenta nueva organización popular para ir "barrio ...
Unión Radio - Venezuela
...
También realizarán talleres sobre cooperativismo, contraloría social, derechos humanos, comunicación social e historia política.
  

ANEXO II

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LA RED INTERNET

 

www.consejoslocales.org

www.contraloriasocial.org



[1] Ver en Anexo I. Reseñas de Prensa sobre la Contraloría social

Metodología para el desarrollo económico local

 Capítulo 5: Metodología para el desarrollo económico local La metodología que aquí se expone[1] constituye sólo una guía, nunca una receta, donde se recogen: a) los diferentes aspectos a considerar en el análisis de las potencialidades de desarrollo económico local; b) las acciones a emprender para construir un “entorno innovador” territorial que impulse el surgimiento y sustente las iniciativas locales de desarrollo; y c) las fases y actuaciones a tener en cuenta para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento económico y empleo productivo.             Los diferentes aspectos a tratar en la metodología se refieren a: ·        Los objetivos del desarrollo económico local.·        Los recursos disponibles (humanos, físicos, técnicos, económicos, financieros, sociales, culturales, ambientales).·        Los agentes de desarrollo, esto es, Administraciones Públicas Territoriales, Agencias de Desarrollo Local, Empresas locales, Universidades, Centros de Investigación y Desarrollo (I+D), Entidades de capacitación, Organizaciones no gubernamentales, entre otros.·        El proceso de planificación del desarrollo económico local. a)      Objetivos del desarrollo económico local Los objetivos últimos del desarrollo económico local son la mejora del empleo y calidad de vida de la población de la comunidad territorial correspondiente y la mejora de la equidad social en la misma. Para lograr estos objetivos últimos se plantean los siguientes objetivos específicos: ·        Transformación del sistema productivo local, incrementando su eficiencia y competitividad.·        Fomento de la diversificación productiva local e incremento del valor agregado en las actividades económicas locales.·        Sostenibilidad ambiental de las actividades locales. 

La promoción de las actividades empresariales innovadoras es fundamental ya que ellas desempeñan el papel principal en la generación de riqueza y empleo productivo. Dado que las empresas no actúan en el vacío sino en un contexto histórico, cultural y territorial determinado, es necesario estimular la calidad de los componentes del entorno local, a fin de asegurar:

 ·        El acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción para las PYMES y microempresas locales.·        La calidad de las infraestructuras básicas.·        El funcionamiento eficiente de los mercados de productos y factores.·        La promoción de aptitudes empresariales innovadoras.·        El fomento de la cooperación entre empresas.·        La utilización sostenible de los recursos naturales y la visión de la potencialidad productiva del medio ambiente local. b)      Los recursos disponibles para el desarrollo local La existencia de recursos en una determinada área no es condición suficiente para originar un proceso de desarrollo, ya que dichos recursos deben utilizarse de manera adecuada y dentro de una estrategia coherente y sostenible ambientalmente. Casi todas las comunidades locales poseen, en mayor o menor medida, cierto número de recursos que constituyen su potencial de desarrollo endógeno. Entre ellos hay que resaltar especialmente, la cualificación de los recursos humanos.             El desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles y potenciales, movilizándolos hacia la satisfacción de las necesidades y los problemas básicos de la población local. Son aspectos decisivos de la potencialidad de los recursos para el desarrollo económico local la estructura productiva local; el mercado de trabajo local; la capacidad empresarial y tecnológica existente; los recursos naturales o ambientales; el sistema de crédito local; la estructura social y política; el patrimonio histórico y la cultura local. 

Recursos físicos

 Junto a los rasgos físicos territoriales (situación geográfica, clima, orografía, recursos naturales disponibles, características ambientales, etc.) hay que resaltar el volumen y calidad de las infraestructuras básicas o capital social fijo, que constituyen elementos esenciales determinantes de la eficiencia productiva y competitividad de las actividades económicas locales. Las infraestructuras básicas adecuadas ayudan al aprovechamiento de los recursos endógenos y hacen más atractiva una zona para la localización de actividades productivas. Ahora bien, la dotación de infraestructuras es sólo una condición necesaria, pero no suficiente, para asegurar el desarrollo económico local, ya que las infraestructuras estimulan el desarrollo local pero no lo crean.             El elevado coste de buena parte de las mismas hace obligada la intervención de instancias supramunicipales, las cuales no siempre tienen en cuenta las iniciativas de desarrollo local en el diseño de dichas infraestructuras básicas. Las municipalidades tienen, no obstante, competencias importantes en la ordenación del territorio, oferta de suelo industrial, normas urbanísticas y ambientales, polígonos empresariales y parques industriales, abastecimiento de agua potable, caminos y vías públicas, recogida de basuras, prevención de incendios e inundaciones, vivienda para sectores desfavorecidos, y otros servicios como educación, salud, deporte y cultura, que implican importantes inversiones en capital social fijo. El Esquema 5.1 resume una tipología de infraestructuras básicas, determinantes para el desarrollo económico local.
 

 

ESQUEMA 5.1

TIPOLOGÍA DE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS

 
ECONÓMICAS O TÉCNICAS·         Transportes y comunicaciones·         Telecomunicaciones·         Abastecimiento de agua y energía·         Saneamiento, alcantarillado.·         Suelo y edificios industriales SOCIALES·         Educación y capacitación·         Investigación básica e investigación y desarrollo (I+D)·         Servicios de apoyo a la producción·         Salud y sanidad (Red de asistencia primaria, hospitales, centros de rehabilitación, centros de acogida a la inmigración, etc.)·         Servicios colectivos (Justicia, Seguridad ciudadana, Protección civil, Urbanismo, Parques, etc.)·         Cultura, deporte y turismo·         Servicios sociales (Guarderías, Viviendas de protección social, Centros para la Juventud, Centros para la Tercera Edad, etc.)  AMBIENTALES·         Recogida de basuras·         Tratamiento y reciclaje de residuos sólidos·         Tratamiento de aguas residuales·         Cuidado de parques y reforestación·         Parques Naturales·         Protección del medioambiente local (suelo, aire, agua, playas, ríos, lagos, etc.) 
  

Junto a la importancia que poseen las infraestructuras básicas de carácter tangible (carreteras, embalses, aeropuertos, etc.) hay que destacar también las infraestructuras de carácter “intangible”, tales como la existencia de bases de información estratégica o los servicios de apoyo a la producción). Tradicionalmente, la política territorial ha prestado una atención relativamente menor a las infraestructuras sociales y ambientales, dando más relevancia a las infraestructuras económicas y técnicas. Sin embargo, las infraestructuras sociales y ambientales son también decisivas para el desarrollo, e incluso casi se puede decir que constituyen un requisito previo del mismo, dada la importancia de la cualificación de los recursos humanos, la calidad de los servicios colectivos y equipamientos urbanos, la seguridad ciudadana, la ausencia de contaminación ambiental, entre otros aspectos, para la toma de decisiones de inversión productiva y residencial.


Recursos humanos Los recursos humanos constituyen un factor decisivo en las iniciativas de desarrollo local. De ahí la importancia de conocer la base demográfica y las características del mercado de trabajo local, así como los rasgos culturales y valores sociales locales. En cuanto a la base demográfica local se requiere disponer de información sobre las siguientes variables: ·        Edad, género y pirámide de población local·        Niveles de actividad y composición de la fuerza de trabajo·        Disponibilidad de recursos humanos·        Mercado de trabajo local·        Cualificaciones y experiencia profesional·        Empleo por actividades productivas·        Tipo y calidad de las relaciones laborales. 

En lo relativo a los rasgos culturales y sociales locales se trata de saber si los mismos son capaces de estimular las capacidades creativas, innovadoras y de movilización social, así como la actitud hacia el trabajo y el riesgo empresarial.

 Dado el incesante proceso de innovación y cambio que caracteriza al mundo actual, el desarrollo de nuevas capacidades resulta un elemento crucial. A veces, mucho más importante que la destrucción de empleos en actividades obsoletas, importa la capacidad de reemplazar esas actividades por otras nuevas, de mayor calidad y diferenciación productiva y más sostenibles ambientalmente. El desarrollo local exige, por tanto, la movilización y valorización de los recursos humanos como tarea decisiva. Para ello se precisa de una concepción amplia del recurso humano, que no puede ser contemplado únicamente como una herramienta u objeto de producción, sino como un actor básico del proceso de desarrollo. Esto implica una concepción cultural innovadora y participativa, muy diferente del tipo de relaciones laborales jerárquicas, que conllevan un bajo involucramiento de la fuerza de trabajo en los procesos productivos. Se trata, en definitiva, de estimular la toma de iniciativas productivas y de impulsar actitudes de polivalencia (y no sólo de especialización) ante los problemas técnicos. La capacitación de los recursos humanos es, por consiguiente, un recurso estratégico y, como tal, debe integrar las características específicas de cada territorio, a fin de diseñar apropiadamente los contenidos de la misma. En ello es fundamental la participación de los actores locales, a fin de reducir los plazos de percepción de las nuevas cualificaciones y lograr que éstas se orienten efectivamente hacia los verdaderos problemas de la sociedad civil y empresarial local. La formación técnica debe incluir, además de la capacitación instrumental de los recursos humanos, la potenciación de los valores y actitudes creativos y participativos, como elementos fundamentales para el desarrollo local. La formación de recursos humanos es, por consiguiente, una inversión productiva determinante en el medio y largo plazo, que incorpora los múltiples aspectos que dicha actividad conlleva, tales como la transmisión de conocimientos generales y técnicos; el estímulo de la movilización y participación creativas; la modificación de mentalidades en el sentido innovador y; en suma, la construcción de ciudadanía. Como se aprecia, el cambio tecnológico constituye esencialmente un proceso de innovación social mediante el cual no sólo debe asegurarse el acceso a las nuevas cualificaciones de la fuerza de trabajo, sino que debe introducirse una nueva concepción respecto a los recursos humanos.  Las políticas de formación para el desarrollo local se diferencian de la capacitación tradicional ya que ésta suele ocuparse, generalmente de forma burocrática, de la difusión de conocimientos ofertados a los territorios sin que los actores de los mismos tengan una participación en la definición de los contenidos de los cursos ofertados, sin que aparezca, a veces, una vinculación clara con los problemas y potencialidades de dichos territorios. Por el contrario, la formación para el desarrollo local debe ser una acción vinculada a un proyecto colectivo territorial en el que las actividades de formación deben basarse fundamentalmente en las necesidades y demandas existentes en el territorio. 

Recursos económicos y financieros

 Como unidades encargadas de organizar los factores productivos, las empresas de cualquier tipo (privadas, públicas, mixtas, cooperativas, etc.) son piezas fundamentales en el logro del crecimiento económico y la generación de empleo. Para ello precisan, como ya se ha señalado, de un “entorno innovador” territorial favorable al estímulo de iniciativas productivas, con acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción y coordinación y complementariedad entre las políticas públicas sectoriales.             El conocimiento detallado del tejido de empresas local, esto es, el conjunto de empresas y sus relaciones o eslabonamientos productivos, resulta fundamental para poder diseñar una estrategia de fomento productivo local. La falta de información sobre estos aspectos decisivos constituye una dificultad importante para el despegue de los procesos de desarrollo económico local. Junto a ello, hay que citar también la falta de financiación para las PYMES y microempresas locales, debido a las trabas y dificultades que éstas tienen para acceder al crédito y la inadecuación o inexistencia de líneas de financiación de medio y largo plazo a coste razonable para este tipo de empresas de pequeña dimensión. Entre las dificultades relacionadas con la carencia de líneas apropiadas de financiación para PYMES, microempresas y cooperativas locales, cabe citar la existencia de trámites burocráticos largos y engorrosos; la falta de títulos de propiedad de las tierras en actividades rurales; la exigencia de avales patrimoniales; la escasa información y capacidad empresarial de este tipo de empresas en los temas de gestión financiera; las deficiencias en la evaluación de proyectos; y la falta de instrumentos como sociedades de capital riesgo, capital semilla, arrendamiento financiero, y sociedades de aval y garantía recíproca, entre otros.             De todo esto se deduce la importancia de impulsar iniciativas para asegurar el acceso a la información sobre líneas de financiación posibles para las empresas de pequeña y mediana dimensión, así como promover acciones para lograr una oferta efectiva de crédito para este tipo de empresas, lo cual puede exigir un mayor involucramiento de las entidades financieras con el desarrollo territorial. En todo caso, la “ingeniería financiera” local no puede ser una simple transposición de la ingeniería financiera tradicional, ya que se requiere un “partenariado” o alianza de intereses de las entidades financieras con las iniciativas locales de desarrollo. 

Recursos tecnológicos

 El desarrollo económico local está hoy mediatizado por la infraestructura tecnológica existente, la velocidad de la difusión tecnológica y el esfuerzo innovador del tejido socioeconómico. En consecuencia, la generación y difusión de nuevas tecnologías constituyen pilares principales del desarrollo, siendo el acceso a la información y la investigación y desarrollo (I+D) factores estratégicos de éxito empresarial.             La revolución tecnológica actual se caracteriza por centrarse más en los procesos productivos que en los productos, y por situar la información como materia prima esencial. La incorporación de contenidos crecientes de información y conocimiento en las distintas áreas de la actividad empresarial impone ajustes esenciales en las prácticas productivas, que se materializan en nuevos equipos y en mejores formas de organización y gestión. Como ya se ha señalado, la flexibilidad de las nuevas formas de producción y organización empresarial descansa esencialmente en las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la información, las cuales permiten un conocimiento integrado de las diferentes fases del proceso económico y, con ello, la posibilidad de trabajar en una misma unidad de tiempo real.             Las nuevas tecnologías provocan efectos de destrucción de empleo, aunque impulsan nuevas actividades y cualificaciones. Esto exige un esfuerzo importante en cuanto a la formación continua o reciclaje de recursos humanos, lo cual acelera la obsolescencia de los sistemas educativos tradicionales. Igualmente, las nuevas tecnologías de la información permiten alterar los patrones de localización de las empresas e inversiones. Las telecomunicaciones permiten trabajar en un espacio interactivo global lo cual, junto a los elevados costes y deseconomías de aglomeración derivadas de la congestión y contaminación en los grandes núcleos urbanos, ha ampliado el interés por otras zonas periféricas. No obstante, esta tendencia no logra contrarrestar la existencia de economías de aglomeración en los principales núcleos urbanos y ejes dinámicos de la economía, en los que siguen concentrándose los servicios más avanzados de apoyo a la producción, basados en conocimiento y recursos humanos cualificados.             De todas formas, es importante no confundir el proceso de introducción de innovaciones que busca el avance hacia la “frontera tecnológica” de cada actividad (esto es, la incorporación de las mejores prácticas en el “saber hacer” específico), con la incorporación de las tecnologías más avanzadas o “altas tecnologías”. El proceso de introducción de innovaciones debe referirse, además, a las circunstancias y características concretas del territorio en cuestión, constituyendo esencialmente un proceso de cambio social, organizativo y cultural. Al depender precisamente el dinamismo innovador de un territorio de sus características culturales y sociales, las estrategias de innovación para el desarrollo económico local constituyen una apuesta a largo plazo, que requieren un apoyo importante y sostenido por parte de los gestores y agentes sociales locales. Como parte de la introducción de innovaciones se incluye, desde luego, la difusión de las nuevas tecnologías. Para ello, pueden construirse de forma concertada entidades territoriales que faciliten dicha difusión tecnológica en el tejido empresarial local, ya se trate de una agencia de desarrollo local, institutos tecnológicos sectoriales, o centros de empresa e innovación, entre otros. Pero aún siendo los recursos tecnológicos un factor clave, tampoco son por sí solos una condición suficiente para asegurar el desarrollo económico local. Para que éste sea efectivo, los recursos tecnológicos deben estar acompañados de las políticas de fomento del potencial endógeno, dentro de un esquema coherente y adaptado a las necesidades reales expresadas por los agentes locales en cada territorio concreto. Por ello, el desarrollo económico local no sólo depende de la disponibilidad de recursos humanos, naturales, económicos, financieros o tecnológicos, sino también de la historia local, sus instituciones e individuos. La existencia de una cultura local de desarrollo y, por tanto, de comportamientos sociales, individuales o colectivos, favorables a la innovación son también determinantes. 

Recursos sociales y culturales

 La economía convencional establece una división artificial entre la naturaleza y la sociedad, de un lado, y entre los aspectos económicos y sociales, de otro. Esta separación dificulta el establecimiento de un enfoque y políticas apropiados para el desarrollo económico local, el cual no se limita exclusivamente a una funcionalidad de las relaciones entre los factores de producción y el uso de tecnologías y recursos. También están presentes el medio natural así como los valores y normas sociales y culturales existentes, las cuales son inseparables de las relaciones técnicas de producción. La correcta valoración de estos aspectos extraeconómicos es determinante para el éxito de las iniciativas de desarrollo local.             En rigor, la expresión “desarrollo local” parece reflejar algo más que la de “desarrollo económico local” ya que la primera alude también a las dimensiones social, ambiental, cultural e institucional. No obstante, dado que el enfoque del desarrollo económico local subraya precisamente la importancia e inclusión de dichas dimensiones en el mismo, la utilización de dichas expresiones suele hacerse de forma indistinta, como ocurre en el caso de este Curso sobre Desarrollo Local.             Entre los aspectos que conforman la cultura e identidad local se encuentran los siguientes: ·        Nivel de articulación y organización social·        Hábitos de convivencia social·        Uso y aprendizaje colectivo de la lengua propia·        Existencia de líderes y elites culturales, económicas o políticas·        Actitud ante las innovaciones y apego a las tradiciones·        Valoración moral y ética ante el trabajo, pago de impuestos, solidaridad, etc.·        Asunción de riesgos y actitud emprendedora·        Valoración del entorno natural y medioambiente 

Todos estos aspectos conforman rasgos de la cultura e identidad local y son elementos influyentes en el desarrollo económico local. La dimensión social y cultural del desarrollo local consiste, en suma, en la movilización del potencial creativo y emprendedor de la población local en términos de confianza en sí misma y despliegue de imaginación, iniciativa, cooperación y receptividad a las ideas y propuestas innovadoras. Nunca habían existido instrumentos tan potentes como en la actualidad para incidir en estos rasgos socioculturales a través de los medios de comunicación y sistemas de aprendizaje. De ahí la necesidad de construir también socialmente este tipo de actitudes favorables al desarrollo a través del impulso de los procesos de movilización y participación ciudadanas.

 Desde las instancias centrales de la Administración deberían fomentarse, paralelamente, los procesos de descentralización, a fin de que ayuden a liberar en las comunidades locales el potencial de creatividad e iniciativa necesarios. La descentralización deja así de ser meramente una técnica instrumental dirigida a mejorar la eficiencia del estado en la prestación de servicios para convertirse en parte del proceso de profundización de la democracia representativa. La participación ciudadana permite conocer mucho mejor las demandas de la población local; controlar y cooperar en la gestión de los servicios y en la ejecución de actividades y; en suma, incorporar la creatividad colectiva de la sociedad local. Hay, no obstante, otras interpretaciones diferentes sobre la descentralización como procedimiento para disminuir el déficit público del Estado central, o que la justifican mediante la búsqueda de mayor eficiencia en el gasto o la prestación de servicios públicos. Desde esta perspectiva el tema se reduce principalmente a cómo capacitar de forma adecuada a los gestores municipales. Sin embargo, dichas interpretaciones son limitadas y dejan de lado la potencialidad de los procesos de descentralización, tanto en su vertiente de recuperación de poder por la ciudadanía, como en su posibilidad de construir entornos innovadores territoriales para la promoción del desarrollo económico local y la generación de empleo y renta. c)      Los agentes de desarrollo local El diseño de programas de desarrollo local requiere coordinación entre los diferentes niveles de las Administraciones Públicas y, sobre todo, el acuerdo y participación de los agentes sociales. La ejecución de los proyectos precisa, igualmente, de una gestión adecuada, para lo cual resulta conveniente contar con una entidad concertada entre los diferentes actores sociales locales, como puede ser a través de una agencia de desarrollo local que haga de instrumento mediador principal en el fomento económico territorial. 

Las Administraciones Municipales

 Entre los factores que han empujado a las municipalidades a asumir cada vez más funciones de promoción económica territorial cabe citar el avance de los procesos de descentralización y la mayor presión ciudadana derivada de la presentación de demandas a gobiernos locales elegidos democráticamente; las exigencias y dificultades planteadas por la actual fase de cambio estructural y sus múltiples impactos sobre el empleo y, en general, sobre la vida de la gente; y el fracaso de las políticas centralistas en el tratamiento de temas fundamentales como son la introducción de innovaciones productivas en los diferentes territorios y tejido de empresas de pequeña y mediana dimensión, la cualificación de recursos humanos según los requerimientos reales existentes en cada ámbito territorial y la atención al cuidado e importancia del capital natural existente en cada caso. 

     Existen aún actitudes tradicionales que deben ser superadas en la gestión pública municipal, tales como el frecuente desconocimiento de las circunstancias, problemas y potencialidades del sistema productivo local y del tejido de empresas existente; la desconfianza entre agentes sociales, en especial entre municipalidades y empresarios locales; la limitada vida asociativa y de interlocución social entre municipalidades y vecinos; una visión de las funciones municipales frecuentemente limitada a la prestación de servicios sociales y urbanísticos; la desatención de las zonas rurales y la inhibición ante problemas importantes ante el riesgo de revés electoral.

 En el nuevo enfoque del desarrollo local estas actitudes tradicionales deben ser superadas ya que las municipalidades, por su mayor proximidad a los agentes locales, tienen muchas ventajas, entre las que cabe señalar la mejor identificación de las necesidades y demandas territoriales; la capacidad para identificar recursos potenciales endógenos; la posibilidad de movilización social ligada a la identidad territorial; la facilidad para la concertación estratégica entre actores locales; y el mayor control y transparencia que puede introducirse en las diferentes actuaciones (ver Esquema 5.2). Pese a que las administraciones locales no dispongan en ocasiones de los recursos necesarios para poder emprender determinadas acciones, sí que poseen el conocimiento específico del territorio para impulsar el cambio de actitudes básicas de la población local, a fin de situar los nuevos retos del desarrollo local. Igualmente, siempre pueden y deben promoverse las asociaciones o mancomunidades de municipios para abordar conjuntamente aspectos decisivos del desarrollo local. Todo esto implica incorporar a la lógica de la gestión municipal la lógica del desarrollo económico local. Hay que abandonar, por tanto, el papel pasivo, subalterno y meramente reivindicativo, adoptando una actitud proactiva, no subordinada y capaz de formular iniciativas concretas de desarrollo económico local y generación de empleo productivo. Esto sitúa a la municipalidad más allá de un simple ente de ejecución de proyectos y servicios, para pasar a convertirse en un actor dinamizador fundamental del desarrollo económico local. La mayor autonomía de las Administraciones Municipales para desplegar iniciativas de desarrollo local no invalida ni opaca la importancia de las restantes Administraciones Públicas Territoriales de ámbito superior, en los niveles provincial, regional y estatal. Pero esta nueva división de funciones entre las diferentes Administraciones Públicas permite una distribución de las mismas de manera más eficiente y democrática. 

Hay que citar, por último, algunas limitaciones existentes para que las municipalidades puedan asumir plenamente estas nuevas funciones. Nos referimos a la falta de experiencia en las actuaciones de promoción económica; la falta de recursos humanos cualificados técnicamente; la escasez de recursos financieros ante las nuevas responsabilidades; la excesiva dependencia de las transferencias de la Administración central; la necesidad de una visión integral y no sólo sectorial de los problemas que inciden en el desarrollo económico local; y la escasa movilización social o el bajo nivel de asociatividad en la comunidad local.


  
 ESQUEMA 5.2
FORMAS DE INTERVENCIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL
 OBJETIVO PRINCIPAL: Modificar el entorno productivo, social y territorial (urbano y rural) con el fin de incrementar la calidad de vida de la comunidad local. FUNCIONES TRADICIONALES:·         Planificación y ordenamiento territorial·         Servicios básicos (Agua, Saneamiento, Recogida de basuras, Alumbrado público, Biblioteca, Vías públicas, Caminos rurales, etc.)·         Servicios sociales·         Establecimiento y recaudación de tasas y tributos·         Gestión administrativa  y financiera municipal NUEVAS FUNCIONES MUNICIPALES:·         Promoción del desarrollo económico local y el empleo·         Defensa del medio ambiente y promoción del desarrollo sostenible·         Planificación estratégica municipal·         Animación y fomento de la asociatividad local·         Concertación estratégica de actores para el desarrollo local·         Marketing municipal y creación de una imagen territorial proactiva·         Fortalecimiento de los elementos de identidad local·         Valorización del patrimonio histórico como activo de desarrollo local 
  

Las Administraciones Provinciales y Regionales

 La descentralización político administrativa y la transferencia de competencias a las entidades subnacionales abre posibilidades de alentar los procesos de desarrollo económico territorial. Ello posibilita mayor capacidad de autogobierno a las autoridades territoriales y refuerza el despliegue de los valores socioculturales locales. De este modo se facilita la definición de una estrategia de desarrollo endógeno más adaptada a los problemas, recursos e idiosincrasia de cada territorio.             Ahora bien, la descentralización supone traspasar competencias y recursos a los niveles territoriales más próximos a la gente, lo cual requiere un ejercicio de reinvención de la gestión pública y no sólo el traslado de los mismos órganos y formas de funcionamiento centrales. Los programas de desarrollo económico local poseen restricciones financieras y de competencias que obligan a considerarlos de forma coordinada con los planes y estrategias de desarrollo regional. Pero no todas las municipalidades tienen idénticas posibilidades y recursos, de modo que es importante que existan mecanismos de apoyo por parte de los entes provinciales o regional, para dotar a todo el conjunto de municipalidades de capacidades de desarrollo efectivas.              Las estrategias de desarrollo local deben ser asumidas por las diferentes administraciones como parte sustantiva de la estrategia de desarrollo regional. De ahí, también, la importancia de la descentralización al interior de las regiones, así como la necesidad de contemplar actuaciones conjuntas entre municipalidades a través de mancomunidades, federaciones o acuerdos conjuntos de actuación.             La coordinación entre los diferentes niveles central, regional, provincial y municipal da a los gobiernos regionales una importancia decisiva como interlocutores estratégicos. En lo que se refiere a la coordinación de los niveles central y regional no sólo se trata de evitar incoherencias, sino también de tener en cuenta que las políticas regionales pueden contribuir más eficazmente a los retos de transformación productiva y empresarial a nivel microeconómico así como a la adecuada ordenación territorial de las actividades e infraestructuras básicas para el desarrollo local.             Puede darse, por tanto, una eficiente complementariedad entre la atención prioritaria de la Administración central a las políticas macroeconómicas, mientras los niveles regional y local aumentan su protagonismo en las políticas micro y mesoeconómicas, ambientales y de ordenación del territorio. De todas formas, es necesario resaltar que este proceso no está exento de conflictos y posiciones contrapuestas, al existir lógicas diferentes e intereses a veces contrarios entre el diseño centralista y la lógica del desarrollo endógeno. 

La Administración Central del Estado

 Como elemento funcional en el despliegue del modelo concentrador de desarrollo fordista, durante la segunda mitad del siglo XX, el Estado central fue asumiendo competencias crecientes de promoción económica. Posteriormente, con el agotamiento relativo del modelo fordista a partir de fines de los años sesenta y la gestación de las formas de producción flexible, comenzaron a cuestionarse la concentración de competencias al interior de las grandes organizaciones empresariales y de gestión y, entre ellas, la propia organización del aparato de Estado centralista.  Todo ello muestra la importancia de la asunción de funciones de fomento económico por parte de los niveles locales y regionales como parte de la reorganización institucional apropiada desde la esfera de la regulación, a las exigencias de la reestructuración productiva propia de la transición hacia el posfordismo. Este protagonismo mayor de las Administraciones Locales requiere, sin embargo, el desempeño de funciones cruciales por parte de la Administración central del Estado, ya que la descentralización no puede ser confundida como un procedimiento para el achicamiento o desmantelamiento del estado, sino para la reorganización y adaptación institucional más eficiente del mismo, así como para la profundización de la democracia representativa. Algunas de las funciones decisivas que aún deben ser atendidas de forma más eficiente por la Administración central del Estado son las siguientes: ·        Elaboración de una estrategia global de desarrollo, que contemple la integración de los diferentes planes de desarrollo territoriales.·        Establecimiento de mecanismos eficientes de coherencia institucional entre los diferentes departamentos sectoriales de la administración y las políticas y estrategias de las diferentes administraciones territoriales.·        Dotación de infraestructuras básicas adecuadas a los diferentes perfiles productivos territoriales y las estrategias de desarrollo local de los territorios.·        Promoción de una difusión territorial amplia de las inversiones.·        Visión integral de los temas ambientales, aprovechamiento de los recursos naturales y desarrollo sostenible.·        Existencia de líneas de financiación apropiadas para PYMES, microempresas y cooperativas locales.·        Evitar actuaciones sectoriales con impactos negativos en los proyectos de desarrollo local.·        Promover junto al sistema de Ciencia y Tecnología básica, una red de sistemas territoriales de investigación y desarrollo.·        Establecimiento de un marco jurídico e institucional apropiado para el impulso del desarrollo territorial.·        Existencia de criterios de cohesión social y territorial mediante instrumentos y organismos apropiados de coordinación, tales como los fondos de compensación interterritorial o las comisiones territoriales de administración local. 

Agencias y agentes de desarrollo local

 Las Agencias de Desarrollo Local responden al nuevo enfoque del desarrollo económico territorial, que descansa esencialmente en el mejor aprovechamiento del potencial de recursos endógenos, a fin de incrementar el nivel de empleo y el crecimiento económico sostenible a nivel local. Se trata de un nuevo instrumento de promoción económica y de desarrollo productivo y empresarial territorial, creado de manera concertada entre agentes públicos y privados locales.             Sus actuaciones son, básicamente, de intermediación cualificada entre la oferta y demanda de servicios de apoyo a la producción, promoviendo la participación y la concertación estratégica de los actores locales, así como la asociatividad empresarial y la circulación de información relevante para el desarrollo productivo y empresarial local. En el esquema 8.3 se detallan el objetivo principal y funciones básicas de las Agencias de Desarrollo Local, las cuales deben ocuparse, en suma, del diseño y gestión del programa de desarrollo económico local.             Entre los requisitos básicos de las agencias de desarrollo local deben señalarse las siguientes: ·        Existencia de amplio consenso político de los principales actores sobre el desarrollo local.·        Perspectiva razonable de estabilidad y proyección temporal de la agencia.·        Disponibilidad de recursos humanos, técnicos, financieros y de información necesarios.·        Calidad de los recursos humanos ocupados en el trabajo de animación para el desarrollo económico local (“agentes de desarrollo local”).·        Claridad de objetivos, funciones y responsabilidades de la agencia.·        Estructura jurídica y esquema organizativo eficiente, flexible y participado.·        Credibilidad y confianza por parte de los agentes socioeconómicos y en particular del empresariado territorial.·        Capacidad de concertación y coordinación entre actores sociales y niveles administrativos territoriales.·        Gestión técnica eficiente y transparente, no sometida a mediaciones políticas partidarias.·        Presentación de resultados tangibles a medio plazo. 
 ESQUEMA 5.3 OBJETIVOS Y FUNCIONES BÁSICAS DE LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL OBJETIVO PRINCIPAL: Movilización y estímulo de la introducción de innovaciones en el tejido empresarial local, básicamente entre PYMES y microempresas. FUNCIONES:·         Favorecer el mejor aprovechamiento de los recursos locales reales y potenciales.·         Diagnóstico e identificación de potencialidades y condicionantes para el desarrollo económico local.·         Promoción de nuevas actividades económicas y empleo.·         Asesoramiento, información y apoyo a PYMES y microempresas locales.·         Movilización de ahorro e inversiones hacia emprendimientos locales.·         Coordinación de políticas, líneas de actuación y agentes implicados.·         Fomento de la cooperación empresarial y de la participación de agentes locales en proyectos comunes.·         Formación para el empleo según las necesidades existentes y potenciales del sistema productivo local.·         Creación y difusión de una imagen favorable del territorio. 
  

Los “agentes de desarrollo local” son una figura muy importante en la práctica del desarrollo local, ya que realizan de forma permanente las funciones de promotores, intermediadores, catalizadores, animadores, informadores y capacitadores para el desarrollo local. La ausencia de dichos agentes o la carencia de habilidades en los mismos hace muy difícil el funcionamiento de los instrumentos y despliegue de las iniciativas de desarrollo local. De ahí la importancia de dedicar recursos a la formación de este tipo de profesionales.

 El perfil apropiado del agente de desarrollo local debe incluir las siguientes capacidades: ·        Debe saber identificar los recursos infrautilizados en el territorio, incluyendo siempre la valoración ambiental de los mismos.·        Debe coordinar los diferentes instrumentos de fomento, capacitación o información existentes, a fin de acercarlos a los agentes productivos locales.·        Debe estimular la asociatividad local y la participación de los agentes locales, y proponer de forma conjunta iniciativas de desarrollo local, facilitando una visión integral del mismo.·        Debe identificar y promover las iniciativas locales de desarrollo existentes, tratando de fortalecerlas e integrarlas en el conjunto del sistema productivo local.·        Debe colaborar con otros agentes locales y favorecer el proceso de aprendizaje colectivo en la práctica de intervención local.·        Debe elaborar un plan de desarrollo local sostenible de forma consensuada y con participación de los actores locales, para lo cual debe, a su vez, saber recoger las principales demandas y necesidades de la comunidad local; tener gran sensibilidad respecto a los valores sociales y culturales locales; tener capacidad para traducir los argumentos teóricos y genéricos en expresiones concretas aplicables y entendibles entre los actores locales; saber establecer prioridades y metas; formular objetivos realistas y claramente evaluables; señalar las etapas del proceso de realización de los objetivos; y tener suficiente capacidad técnica y experiencia en participación social y trabajo en grupo. 

Igualmente, los agentes de desarrollo local deben identificar los técnicos adecuados para asesorar en los problemas concretos; mostrar técnicas apropiadas de racionalización de procesos y comportamientos de grupo, para aprovechar el potencial colectivo de los agentes locales; dirigir el proceso de desarrollo de forma compartida con los restantes agentes locales; buscar patrocinadores públicos y privados para ejecutar los proyectos específicos; y establecer las condiciones y tiempos para el traspaso de sus funciones a líderes locales.

 Como se aprecia, muchas de estas capacidades no son fáciles de enseñar ya que involucran actitudes y rasgos culturales y psicosociales alejados del individualismo y consustanciales a las experiencias participativas y solidarias. La figura del agente de desarrollo local no es, por tanto, la de cualquier consultor tradicional, ya que debe conseguir la confianza de los actores locales a fin de poder construir de forma concertada el proyecto de desarrollo local. El diseño y aplicación de una política de fomento económico local requieren, igualmente capacidad de planificación a medio y largo plazo; coordinación interinstitucional eficiente; efectiva participación de los agentes locales y capacidad de concertación entre ellos; adecuada programación de los gastos y descentralización al interior del propio nivel local. 

La Universidad y el desarrollo local

 Además de las funciones clásicas de la universidad relativas a la formación de recursos humanos y la difusión de conocimientos científicos, estos establecimientos educativos pueden desempeñar igualmente funciones de investigación científica o incluso prestar servicios de información y transferencia de tecnologías, aunque éste no sea el caso general de la mayoría de las universidades. Del mismo modo, la universidad puede realizar un importante papel en la promoción de la cultura local, así como realizar una función destacada como agente de desarrollo local.             La necesidad de adaptación a los rápidos cambios y mayores exigencias del mundo actual, unido a la importancia decisiva de la cualificación de los recursos humanos, obliga a la sociedad a cuestionar el papel que desempeñan las universidades. Este cuestionamiento parece necesario, fundamentalmente en lo relativo a la pertinencia de los contenidos de planes de estudios, a fin de conocer su flexibilidad, calidad y carácter multidisciplinar y, sobre todo, su interés por la aplicación de conocimientos orientados al desarrollo económico del territorio concreto en que se encuentran dichos establecimientos educativos.              Asimismo, es importante buscar también la mayor calidad en las formas de enseñanza, las cuales deben incentivar la capacidad creativa, el planteamiento de problemas y la búsqueda de soluciones, y no sólo la repetición memorística de elementos de información. También es importante tener en cuenta las necesidades actuales de formación continua y reciclaje permanente de conocimientos, dada la superior obsolescencia profesional.             En suma, la universidad no puede seguir respondiendo únicamente a una lógica de reproducción académica, raptada por los intereses corporativos de los cuerpos de académicos o por el mero negocio privado. Lo principal es, con todo, superar el tradicional desencuentro entre las universidades y el entorno económico local donde se sitúan. La investigación aplicada es un requisito para una buena docencia y para incrementar la presencia de la enseñanza superior en la innovación. De ahí que el mayor contacto entre universidad, empresas locales y administraciones locales puede facilitar el establecimiento de prioridades de investigación, difusión de tecnologías apropiadas y adecuada formación de recursos humanos según el perfil productivo, potencialidades y necesidades del entorno territorial.             La colaboración entre la universidad y las empresas locales puede facilitar también la transferencia tecnológica, la cual constituye esencialmente la cesión de resultados generales de la investigación básica al tejido productivo. En el caso de las PYMES y microempresas locales esta colaboración puede ser decisiva. Finalmente, para las universidades estas actividades conllevan también beneficios, ya que mejoran la calidad de la enseñanza y la investigación; dotan a los contenidos de los planes de estudios de un componente práctico muy superior; permiten la obtención de recursos adicionales y contribuyen al desarrollo económico local. La mayor inserción de la universidad en su entorno local le otorga también funciones claras como agente animador de iniciativas innovadoras de desarrollo local. 

El empresario innovador y otros actores de desarrollo local

 Además de la importancia de la actividad empresarial innovadora, hay que resaltar que la estrategia de desarrollo económico local sólo puede hacerse realidad si es protagonizada por los agentes encargados de las actividades productivas, es decir, los empresarios. Nos referimos aquí a la figura del empresario innovador como elemento decisivo en la gestión y organización de la actividad productiva. No obstante, como podemos apreciar, el impulso del desarrollo no depende sólo de la figura del emprendedor ya que la existencia del entorno innovador resulta decisiva.             Como ya se ha insistido, la atención preferente hacia las PYMES y microempresas locales es crucial, ya que este tipo de empresas precisa de un entorno territorial apropiado para el acceso a los componentes de información, capacitación e innovación tecnológica y de gestión. En tal sentido, es importante el estímulo de la asociatividad empresarial como parte de dicho entorno innovador territorial, así como el despliegue de políticas horizontales para estimular las iniciativas empresariales innovadoras.             Igualmente, dada la importancia de la inversión productiva, tanto pública como privada, para el impulso del crecimiento económico y la generación de empleo a nivel local, es fundamental asegurar el acceso al crédito para PYMES y microempresas locales innovadoras. Las políticas locales deben, pues, estimular el cambio social necesario para el surgimiento de las capacidades empresariales locales innovadoras, lo cual exige la valoración social favorable del empresario innovador y asegurar la formación en gestión empresarial como un elemento decisivo. Por último, hay que señalar la importancia del protagonismo activo del conjunto de la sociedad local organizada, pudiendo reseñarse, entre otros actores de desarrollo local las entidades financieras locales o regionales; las asociaciones empresariales, cámaras de comercio e industria, asociaciones de agricultores, industriales o comerciantes; sindicatos, asociaciones de campesinos, organizaciones de mujeres, asociaciones vecinales, entidades juveniles, grupos culturales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y agencias de acción solidaria, etc. d)      Planificación del desarrollo económico local El necesario enfoque integral de la estrategia de desarrollo local debe contemplar la coordinación e integración de los diferentes elementos y líneas de actuación territoriales en una dinámica coherente con el objetivo final del desarrollo local, el cual posee una carácter multidisciplinar y, por tanto, exige un conjunto de políticas acorde con ese carácter integrado.             La elaboración de una estrategia es un instrumento de racionalización que busca mejorar los niveles de eficiencia del conjunto de actuaciones así como su despliegue ordenado en el territorio. La estrategia incluye la dinámica participativa, ya que la comunidad local debe ser desde el inicio protagonista activo en el diseño del proceso de desarrollo, lo cual es condición fundamental para su éxito. Debe incluir, asimismo, la coordinación con las acciones de las restantes administraciones territoriales, a fin de lograr un efecto óptimo complementario y coherente.             La base del desarrollo económico local incluye los recursos reales y potenciales, de un lado, y las necesidades de la sociedad local, de otro. Ambos aspectos orientan la preparación del ejercicio de planificación del desarrollo económico local. La valorización de las posibilidades de desarrollo y de los recursos locales forma parte de los elementos configuradores del entorno socioeconómico e institucional territorial.             La adecuada identificación de las necesidades locales concretas a las que debe orientarse el plan es un elemento crucial. Esta identificación de necesidades debe ser llevada a cabo en el mismo ejercicio de participación social territorial, ya que forma parte de la identificación de capacidades y potencialidades de desarrollo para hacerles frente. 

El “acondicionamiento” del territorio

 El desarrollo local exige una serie de requisitos previos, entre los cuales se encuentra la existencia de un compromiso entre los agentes locales y un diálogo abierto entre representantes políticos e institucionales y agentes socioeconómicos locales. Mediante la expresión de “acondicionamiento” del territorio queremos señalar la necesidad de dotarlo de los componentes necesarios, tangibles e intangibles, a fin de crear el entorno socioeconómico, institucional y cultural favorable a las actitudes innovadoras a nivel local.  En la identificación de lo local no basta la mera delimitación administrativa territorial ya que, como hemos señalado, hay que visualizar el sistema productivo local o agrupamiento significativo que define la unidad de actuación socioeconómica y ambiental apropiada. La coherencia socioeconómica, ambiental y cultural es muy importante en la identificación del territorio o comarca, ya que dichos componentes facilitan la existencia de redes de colaboración y solidaridad entre los agentes locales. Igualmente, hay que reconocer que dicha cooperación sólo puede surgir si las relaciones alcanzan una masa crítica mínima. Esta cooperación territorial no se logra por una disposición normativa o decreto, ni es un proceso técnico, ni se consigue a corto plazo. Es siempre resultado de una construcción social de medio y largo plazo. El territorio, como lugar de comunicación directa entre agentes de desarrollo es, pues, algo más que un nivel organizativo o delimitación administrativa del Estado. Como tal, es esencialmente un actor decisivo del desarrollo económico local, y no sólo un espacio abstracto o mero soporte geográfico de actividades. Concertación entre agentes locales (“partenariado”) Para que el proceso de desarrollo local genere una dinámica de cambio es preciso que sea participativo y concertado. La interacción entre agentes y componentes territoriales se realiza tanto horizontalmente (estableciendo vinculaciones entre componentes territoriales y con otros territorios) como verticalmente, esto es, buscando las relaciones de asociación entre diferentes niveles institucionales.  Este tejido de relaciones sociales e institucionales puede ser tanto de naturaleza formal o explícita como de carácter informal o implícito entre los agentes territoriales. Es precisamente este carácter “intangible” el que permite reforzar y diferenciar las estrategias de los agentes locales en el territorio en cuestión. De esta forma, lo local se identifica también como un ámbito de cooperación y concertación entre agentes territoriales, lo cual permite acceder a componentes específicos de información propios de dicho tejido social de relaciones entre agentes locales.  La concertación entre actores locales permite mostrar también las aspiraciones colectivas de la comunidad y su proyección futura. Para ayudar en esta tarea, al inicio de la concertación entre actores locales es preciso elaborar informes y diagnósticos que sustenten la oportunidad de emprender iniciativas locales concertadas, y que muestren a los diferentes agentes locales la existencia de intereses comunes para un pacto social por el desarrollo económico local y el empleo. En relación con la concertación estratégica hay que señalar que no hay modelos a imitar, y que todo depende del nivel de participación y movilización local existente. No obstante, entre los rasgos de esta concertación estratégica cabe citar los siguientes: ·        Hay que conseguir confianza mutua entre los diferentes actores locales y demostrar un estilo de relaciones transparente, dentro de un marco coherente con las expectativas existentes.·        La concertación debe basarse en problemas reales concretos.·        Debe servir para la elaboración del diagnóstico, el cual constituye un ámbito del debate local y, al mismo tiempo, una posibilidad de abordar un enfoque coordinado de actuaciones.·        Debe concluir en una negociación y establecimiento de un pacto local suprapartidario, que explicite los acuerdos y alianzas estratégicas, orientados hacia el desarrollo local. 

El diagnóstico debe incluir necesariamente un análisis prospectivo de las características del sistema productivo y el mercado de trabajo local; los rasgos históricos, socioculturales y ambientales específicos; la inserción en el contexto externo y las posibilidades y amenazas derivadas de ello; y el análisis de las diferentes posiciones de los actores territoriales ante la estrategia de desarrollo local.

 Liderazgo y dirección del proceso de desarrollo local 

En las fases iniciales del proceso de desarrollo local, diferentes agentes locales pueden desempeñar un papel promotor de iniciativas de desarrollo. No obstante, el papel decisivo corresponde a los gestores públicos territoriales, los cuales poseen un poder de convocatoria superior emanado del origen democrático de su cargo. Una vez iniciado el proceso de movilización social local, se hace necesario promover un contexto institucional apropiado, así como instrumentos eficientes de promoción local como puede ser una agencia de desarrollo local resultado del esfuerzo concertado entre los diferentes actores sociales.

 

            La dirección del proceso de desarrollo local requiere, pues, habilidades técnicas y sociales como las siguientes:

 

·        Conocimiento adecuado del contexto natural y socioeconómico local y sus potencialidades.

·        Reconocimiento de la importancia de los factores económicos y extraeconómicos en el desarrollo local.

·        Capacidad de identificación y asociación con agentes sociales y líderes locales.

·        Impulso permanente para la creación del entorno innovador territorial.

·        Formación de una visión colectiva de futuro en relación al desarrollo local de la comunidad territorial.

·        Establecimiento de objetivos coherentes y realistas, con suficiente respaldo financiero.

·        Vinculación de la visión de largo plazo con las actuaciones concretas de medio  corto plazo.

·        Ayudar a definir y promover una imagen territorial proactiva y dinámica del territorio.

·        Realizar un control y evaluación continuados del proceso de desarrollo económico local.

 Fases de la planificación del desarrollo económico local 

Las fases de la planificación del desarrollo económico local son las siguientes:

 

·        Recogida de información. Análisis y diagnóstico.

·        Definición de la estrategia de desarrollo local: establecimiento de objetivos generales y objetivos específicos.

·        Diseño de un plan de actuación e identificación de los proyectos de desarrollo local.

·        Selección y gestión de proyectos.

·        Ejecución de los proyectos.

·        Control y evaluación.

 

La recogida de información, análisis y diagnóstico incluye como componentes principales la identificación de las necesidades insatisfechas y demandas principales de la comunidad local, así como el conocimiento de las capacidades de desarrollo endógeno, identificando las oportunidades, obstáculos, recursos y potencialidades existentes. La recogida de información constituye, al mismo tiempo, un medio de comunicación y movilización de la colectividad local, en cuyo ejercicio los actores locales pueden tomar mayor conciencia de su entorno y verse estimulados a la acción por el desarrollo a partir de su participación conjunta. Igualmente, se trata de una fase permanentemente abierta en todo el proceso de desarrollo local, por lo cual no puede ser considerada únicamente como un momento inicial del mismo (Esquema 5.4).

 

El proceso de recogida de información no es sólo una cuestión estadística ya que precisa también identificar los agentes locales organizados y las instituciones existentes, señalando su posible involucramiento en el proceso de desarrollo económico local; saber cual es el apoyo de los grupos políticos y sociales a las propuestas de desarrollo económico local; conocer el clima existente respecto a la estrategia de desarrollo local e identificar los obstáculos y debilidades de este proceso. A partir de dicha información será posible presuponer cual podría ser la entidad directora del proceso de desarrollo local y el grado de involucramiento en la misma de los diferentes actores locales.

 

El objetivo fundamental de todo el proceso anterior es la elaboración de un diagnóstico que sirva de base para una estrategia de desarrollo económico local. Para ello es necesario identificar con detalle dos áreas principales de análisis: la base socioeconómica y medio físico, y la capacidad de desarrollo de la comunidad local.


  
 ESQUEMA 5.4RECOGIDA DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL 
A)    IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE FUENTES DOCUMENTALES
 ·         Fuentes estadísticas locales, regionales y estatales.·         Informes de consultoría precedentes.·         Bases de datos, archivos locales y otros centros de información de interés.·         Servicios de información geográfica y cartográfica.·         Prensa y medios de comunicación locales.·         Agencias de comunicación y revistas especializadas.·         Asociaciones empresariales, cámaras agrarias, cámaras de comercio e industria.·         Entidades financieras y datos del sistema fiscal.·         Grupos de expertos temáticos.·         Catastros y registros de la propiedad industrial e inmobiliaria.·         Tesis universitarias e investigaciones locales.·         Estudios de sindicatos y asociaciones de trabajadores. 
B)     ELABORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 ·         Dada la multiplicidad y dispersión de las fuentes de información relevantes para el desarrollo local, resulta esencial la sistematización de la misma.·         La elaboración y tratamiento de la información se ocupa de priorizarla según el grado de importancia de la misma, esto es, según se trate de información imprescindible, deseable o no esencial.·         La información debe ser comprensible para los agentes locales y, al mismo tiempo, fruto de un trabajo colectivo de participación de dichos agentes en la recogida de la misma. 
C)     DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
 ·         El acceso a la información disponible y la circulación de la misma por la comunidad local permite ampliar la comprensión de las iniciativas planteadas y alienta la movilización social. 
  Elementos de la base socioeconómica y medio físico Los elementos de la base socioeconómica y medio físico son los siguientes:  ·        Medio físico, el cual nos señala la potencialidad de los recursos naturales y el grado de sostenibilidad ambiental de las actividades desplegadas (Esquema 5.5).·        La estructura económica local y el tejido empresarial (Esquema 5.6)·        La base demográfica y el mercado de trabajo local (Esquema 5.7)·        Infraestructuras, inversiones públicas y privadas, nivel de tecnología y servicios de apoyo a la producción.·        Historia local y rasgos sociales y culturales. 
 ESQUEMA 5.5MEDIO FÍSICO, POTENCIALIDADES Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ·         Tipo de área (rural, urbana) y características básicas. Localización dentro de un contexto geográfico amplio. Rasgos geológicos y ambientales básicos.·         Calidad y fragilidad del medio natural local.·         Aprovechamientos productivos de los recursos naturales locales y sostenibilidad de los procesos productivos actuales.·         Utilización de recursos potenciales y usos alternativos. ·         Actividades tradicionales abandonadas en el medio rural.·         Infraestructuras básicas existentes y grado de calidad y orientación de las mismas.·         Fuentes de contaminación existentes. 
  El nivel de calidad de las infraestructuras básicas y la existencia de un entorno territorial que facilite el acceso a la innovación a las PYMES y microempresas locales son aspectos determinantes para el desarrollo económico local. En lo relativo a las inversiones es preciso disponer de información sistematizada sobre las inversiones públicas y privadas según sectores y actividades. Igualmente, es necesario conocer el nivel tecnológico de las actividades y empresas, el acceso a las nuevas tecnologías por parte de las empresas locales; la oferta territorial disponible de instrumentos de asesoría técnica; y el grado de vinculación de las entidades de asesoramiento técnico con el sistema productivo local. 
 
 ESQUEMA 5.6ESTRUCTURA ECONÓMICA LOCAL Y TEJIDO EMPRESARIAL A)    ARTICULACIÓN PRODUCTIVA INTERNA ·         Actividades económicas principales a nivel local.·         Dinamismo de dichas actividades.·         Productos locales más significativos.·         Eslabonamientos productivos de las actividades locales.·         Tendencias tecnológicas en las principales actividades productivas locales.·         Posibilidades de diversificación productiva local.·         Grado en que dichas actividades utilizan el medio natural local y sus recursos.·         Impacto ambiental de las actividades productivas locales.·         Evolución de los mercados para los principales productos locales.·         Almacenamiento, comercialización y distribución de productos locales.·         Actividades de autoconsumo. Economía informal. B)    TIPO DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ·         Empresas existentes. Localización, tamaño y evolución. En lo posible, debe tratar de situarse el tejido de empresas en un mapa digitalizado con ayuda de un sistema de información geográfico.·         Estructura de la propiedad de los activos (tierra, instalaciones, edificios, etc.).·         Cooperación entre empresas. Redes de empresas. Subcontratación.·         Organización empresarial interna.·         Asociaciones empresariales existentes. C)    CONTEXTO EXTERNO ·         Tendencias principales del contexto externo condicionante de la economía local.·         Oportunidades de desarrollo local derivadas del dinamismo externo.·         Evolución y tendencias en los mercados externos de importancia para las actividades productivas locales.·         Fuentes de ingreso por actividades realizadas fuera del ámbito local. 
  En el caso de los servicios a empresas ya se ha insistido en la importancia del acceso a los mismos para lograr introducir las mejoras en términos de eficiencia productiva y competitividad. De ahí lo determinante que resulta contar con un adecuado entorno territorial que disponga de los servicios siguientes:·        Bases de datos de información empresarial estratégica.·        Información tecnológica sobre productos y procesos productivos.·        Capacitación en gestión empresarial y tecnológica.·        Servicios de comercialización tanto para los mercados externos como para el mercado interno.·        Servicios de consultoría empresarial e informática.·        Información sobre acceso al crédito.·        Servicios de cooperación empresarial.·        Servicios de asesoramiento financiero. Junto a estos servicios a empresas hay que destacar también los servicios sociales y personales, así como los servicios culturales, de turismo, ocio y deporte que, en conjunto, ayudan a definir el grado de calidad de vida de un territorio. 
 ESQUEMA 5.7BASE DEMOGRÁFICA Y MERCADO DE TRABAJO LOCAL A)    BASE DEMOGRÁFICA ·         Evolución demográfica local y características más significativas de la población.·         Pirámide de la población local.·         Tendencias demográficas principales.·         Distribución geográfica de la población (asentamientos humanos).·         Movimientos migratorios y factores determinantes.·         Población activa por sectores económicos y actividades productivas locales. B)    MERCADO DE TRABAJO LOCAL ·         Características y evolución del empleo local.·         Perfiles de la oferta y demanda de trabajo local.·         Autoempleo y ocupaciones informales. Estimaciones del subempleo y desempleo. Población desempleada según edad y género.·         Cultura empresarial existente. Actitud ante la innovación y riesgo empresarial.·         Eslabonamientos de empleo en las principales cadenas productivas locales.·         Oferta de capacitación existente y grado de relación con los requerimientos del sistema productivo local. Entidades de capacitación existentes.·         Calidad de las relaciones laborales y clima social existente. C)    DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ·         Fuentes principales de ingreso para la comunidad local.·         Niveles de ingreso medio por actividades más significativas.·         Distribución del ingreso a nivel local.·         Estructura social. Grupos y clases sociales más significativos. 
  Capacidad de desarrollo de la comunidad local La capacidad de desarrollo de la comunidad local depende de la existencia o no de componentes de organización institucional y de decisión política, los cuales sirven de apoyo al desarrollo de la misma. Así pues, hay que recoger también información de la historia local y de los rasgos socioculturales que definen el territorio y su población. Eso implica conocer en detalle otros aspectos tales como los siguientes: ·        Etnias y culturas existentes en el territorio.·        Patrimonio histórico local.·        Folklore, costumbres y tradiciones.·        Lenguas e idiomas existentes. Enseñanza de las mismas.·        Grado de organización social.·        Valores sociales. Actitudes ante el desarrollo y progreso técnico.·        Marco jurídico y normas legales básicas.·        Asociaciones de carácter económico existentes (empresariales y sindicales).·        Instituciones educativas y de capacitación.·        Instituciones y asociaciones sociales locales.·        Entidades políticas y organizaciones sociales. De cualquier modo, para conocer el grado de institucionalidad territorial para el desarrollo local, es importante conocer las organizaciones implicadas en el proceso de desarrollo local y el grado de representatividad de las mismas; las actividades desplegadas por estas organizaciones y sus planes de futuro, indicando su papel en el proceso de desarrollo local; las fuentes principales de recursos de dichas organizaciones; la experiencia de la administración municipal en la promoción del desarrollo económico y el empleo; y las relaciones existentes entre las diferentes organizaciones y las perspectivas de trabajo conjunto. Definición de la estrategia de desarrollo económico local Como ya se ha señalado, la estrategia de desarrollo económico local debe fijar los objetivos generales (mejora del ingreso y del nivel y la calidad de vida de la población local) dentro de un enfoque integrado, y determinar de forma concertada las líneas de actuación y la correspondiente asignación de recursos para la ejecución de los proyectos de desarrollo en que se desglosan las mismas.  Hay que determinar, igualmente, los objetivos específicos, los cuales, en cada caso concreto, pueden referirse a aspectos tales como la mejora de la articulación y diversificación productiva local; la introducción de innovaciones tecnológicas y organizativas en el tejido de empresas; la conservación del medio natural local; la creación de nuevos puestos de trabajo; la mejora de las infraestructuras y, sobre todo, la orientación de las mismas a los requerimientos del desarrollo local; o la vinculación de los recursos e instrumentos de capacitación existentes a la demanda de innovación del sistema productivo local. La elección de las líneas de actuación para alcanzar los objetivos específicos puede concretarse, por ejemplo, a través de diversos medios como la difusión de información empresarial o tecnológica según productos específicos y mercados de interés local; la capacitación en gestión empresarial o tecnológica; la capacitación de recursos humanos y el establecimiento de cursos de formación continua; la mejora de la gestión ambiental y del patrimonio cultural; o la difusión de información sobre asistencia técnica, incentivos financieros y líneas de crédito. A partir de la recogida de información y el diagnóstico se puede identificar, por tanto, las oportunidades y recursos disponibles, haciendo una selección estratégica de objetivos y líneas de actuación según la importancia de los eslabonamientos productivos y de empleo de las actividades locales, la identificación precisa de las relaciones entre la economía local y el contexto externo, y la visión del potencial de recursos local, identificando igualmente las posibles amenazas que pudieran afectarlo. Como se ha señalado reiteradamente, tampoco existe una receta única en el proceso de planificación para el desarrollo local ya que, según se ha insistido a lo largo de este Curso, dicho proceso no es resultado de una aplicación de instrumentos técnicos sino de la concertación y decisión de los actores locales. 


[1] Se sigue esencialmente el Manual de Desarrollo Local editado por el Gobierno Vasco (Del Castillo, 1994).

Evaluacion proyectos sociales